martes, 11 de enero de 2011

Verano imperdonable

Hoy despido a una maestra en el arte de expresar amor hacia los niños y jóvenes, y por supuesto los adultos que recibimos su dulce voz a través de sus canciones, sus cuentos, poemas y toda la belleza interior que supo transmitir a través de su arte.

María Elena Walsh nació el 1º de febrero de 1930 en Ramos Mejía y falleció el pasado 10 de enero también en Buenos Aires, cerca de cumplir sus 81 años. Poetisa, escritora, música, cantautora, dramaturga, compositora argentina, ha dejado un legado de más de 50 libros, y aquellos recuerdos de la infancia que nos encanta repasar y transmitir a los más pequeños. Aún resuenan en mis oídos algunas estrofas del "Mundo del Revés", "La pájara Pinta", "La reina Batata", "Manuelita", "Canción para tomar el té", y otras canciones que de adulta me hicieron mirar y reflexionar sobre la realidad social con sus ojos.

Canciones como "Serenata para la tierra de uno", "El valle y el volcán" o "Como la cigarra" mostraban su costado comprometido con los problemas de la tierra madre.
Revisando su biografía descubro que María Elena con sus jóvenes 17 años, y a poco de perder a su padre publicó su primer libro en 1947. Lo tituló "Otoño imperdonable" y reunía escritos desde los 14 a los 17 años. Este libro recibió el segundo premio Municipal de Poesía, pero el jurado se excusó diciéndole que no le habían otorgado el primero porque era demasiado joven. El libro fue muy elogiado por la crítica del tiempo y en el mundo literario hispanoamericano. En ese momento sorprendía por su madurez expresiva, su estilo y juegos líricos. Este es el sentido que quiero darle en este humilde homenaje. Un tiempo raro, dejamos de tenerla físicamente pero gracias a su sabiduría y amor por la música y las letras permanecerá entre nosotros por siempre.

Me despido con una de sus canciones, yo la cantaba de chica y me gustaba por su letra dada vueltas, y el juego de palabras que me sigue pareciendo muy ingenioso. Desde ayer para mi el mundo literario sufrió un verdadero revés...

Me dijeron que en el reino del revés
nada el pájaro y vuela el pez,
que los gatos no hacen miau y dicen yes
porque estudian mucho inglés.
VAMOS A VER CÓMO ES EL REINO DEL REVÉS...
Me dijeron que en el reino del revés
nadie baila con los pies,
que un ladrón es vigilante y otro es juez
y que dos y dos son tres.
Me dijeron que en el reino del revés
cabe un oso en una nuez,
que usan barbas y bigotes los bebés
y que un año dura un mes.
VAMOS A VER CÓMO ES EL REINO DEL REVÉS...
Me dijeron que en el reino del revés
hay un perro pequinés
que se cae para arriba y una vez
no pudo bajar después.
Me dijeron que en el reino del revés
un señor llamado Andrés
tiene mil quinientos treinta chimpancés
que si miras no los ves.
Y me dijeron que en el reino del revés
una araña y un ciempiés
van montados al palacio del Marqués
en caballos de ajedrez.

VAMOS A VER CÓMO ES EL REINO DEL REVÉS...