miércoles, 11 de mayo de 2011

Cajita feliz en desgracia

El diputado de la Legislatura porteña, Juan Cabandié presentó un proyecto de ley que está suscitando opiniones dispares. Resulta que si su proyecto llega a buen puerto ya no podremos seguir siendo felices… bueno, los niños dejaran de sonreír por un rato… ya que la idea de prohibir la venta de “la cajita feliz” está siendo tratada seriamente. Este legislador propone prohibir “la venta de menús que estén acompañados de objetos de incentivo para consumo en todos los establecimientos expendedores de alimentos y bebidas” porteños. Esta iniciativa afectaría el marketing, el semejante marketing armado en torno a la comida chatarra que publicitan cadenas multinacionales como Mc Donald´s o Burger King, que incluyen un juguete como regalo para atraer al público infantil por lo general inspirados en personajes de películas, series, tiras cómicas, superheroes, etc.
En San Francisco (EE.UU) la ley ya fue aprobada y entra en vigencia en diciembre de este año: para venderse con un juguete, la Cajita Feliz deberá tener menos de 600 calorías y un total de grasas inferior al 35%.
Como antecedente en nuestro país tenemos que en el mes de marzo la Legislatura porteña ya había sancionado una ley que prohibe cualquier tipo de anuncio en la vía pública que induzca a niños y a adolescentes a la compra de alimentos procesados hipercalóricos que los tiente con promociones de regalos, descuentos o sorteos.
Cabandié es optimista al afirmar “Vamos a combatir la comida chatarra que perjudica la salud de los chicos”. Su proyecto debe conseguir los 31 votos necesarios en el recinto para que se convierta en ley.
El legislador se inspira en la idea de promover un hábito saludable de la alimentación desde la niñez. Sus asesores vieron en los modelos adoptados en las ciudades de San Francisco y Santa Clara, una solución en las restricciones al uso de juguetes como punta de lanza de campañas de marketing de películas y programas de TV que encandilan a los chicos, pero que preocupan a los padres.
Para McDonald´s, una hamburguesa con queso que viene en la Cajita Feliz tiene 280 calorías y las papas fritas 236. Pero si le sumamos los aderezos y una bebida cola con azúcar se supera el límite permitido.
Las penas que la ley establece para los comercios que no cumplan con la restricción: una multa que va desde los 200 hasta los 2000 pesos y la posibilidad de decomisar la mercadería y la eventual clausura del establecimiento.
Dejo constancia de mi granito de arena a la aprobación de esta ley y a la inspiración de muchas otras que favorezcan el buen desarrollo y alimentación de niños y adolescentes inmersos en la publicidad engañosa de productos que incentivan el consumo perjudicial y los malos hábitos.

Café al paso

En México, el famoso café Starbucks le propuso a sus clientes el pasado 7 de mayo servir café gratis a la persona que traía su taza, con el fin de disminuir el impacto ambiental producido por los clásicos vasos descartables. La empresa busca incentivar a la gente con esta opción más ecológica y les ofreció una promoción a los que llevaban su taza casera o un termo que llenaron de cappucino o un clásico café a elección del cliente. La promo también daba la opción a la compra de un recipiente con bebida gratuita a gusto del consumidor.
En Estados Unidos, la compañía ha ofrecido a sus clientes este descuento por el uso del vaso o taza desde 1985. El año pasado participaron más de 19,000 clientes en la iniciativa en México y este año se buscó no sólo incrementar el número, sino fomentar una cultura de ahorro y reciclaje permanente para reducir el uso de vasos de papel. Federico Tejado, Director de Starbucks México se expresó conforme con la respuesta de los clientes y dijo “La gente puede tomar decisiones positivas, sin sacrificios, y disfrutar de su café, pero usando una taza reutilizable, reducen la energía, el consumo de agua y CO2 del proceso de producción de vasos, y ayudan a mantener los residuos fuera de los basureros”.
Como parte de los compromisos con la protección ambiental, en el programa Starbucks TM Shared Planet TM uno de los objetivos de la compañía es garantizar que el 100 por ciento de sus vasos sean reutilizables o reciclables para el año 2015. En el último reporte de Responsabilidad Social Mundial de Starbucks, ahora disponible en http://www.starbucks.com/responsibility , la empresa revela que más de 26 millones de las bebidas se sirvieron en vasos reutilizables en sus tiendas en los Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido. Este simple cambio en el comportamiento ayuda a que aproximadamente 1,2 millones de libras de papel no terminen en la basura.
En la celebración del 40 aniversario de la firma la compañía implementa un descuento permanente de $1 por bebida al presentar una taza o termo y en la compra de algún recipiente en cualquier sucursal la bebida será de cortesía también de forma permanente.
Tejado se mostró emocionado al expresar que Starbucks está uniendo fuerzas con los clientes para reducir los residuos de vaso de manera pública, “es a través de este tipo de acciones colectivas que vamos a ser capaces de abordar algunos de los retos ambientales más apremiantes de nuestro tiempo “.
Apoyo total a este tipo de iniciativas, ojalá más empresas sumaran sus esfuerzos, el planeta es el hogar de todos… marche un café en taza propia… al paso!