miércoles, 21 de diciembre de 2011

FuDePAN






En Argentina existe FuDePAN, Fundación para el Desarrollo en la Programación de Ácidos Nucleicos. Fue fundada en 2006 por sus directores: Daniel Gutson y Daniel Rabinovich. Es una ONG donde un grupo de profesionales junto a colaboradores de distintas disciplinas llevan adelante investigaciones en el campo de la bioinformática y la aplica a problemas biológicos asociados a la salud humana. Para entenderlo de una manera más simple, se utiliza la computación para hacer simulaciones y cálculos para mejorar vacunas y tratamientos contra enfermedades como el HIV, o el virus Junín, desarrollando y utilizando herramientas informáticas y programación avanzada.

La biotecnología es la aplicación de tecnología de computadoras a la gestión y análisis de datos biológicos. Los términos bioinformática y biología computacional se refieren a campos de estudios interdisciplinarios muy vinculados que requieren el uso o el desarrollo de diferentes técnicas que incluyen informática, matemática aplicada, estadística, ciencias de la computación, inteligencia artificial, química y bioquímica para solucionar problemas, analizar datos o simular sistemas o mecanismos de índole biológica y usualmente en el nivel molecular.
Participan 40 voluntarios, profesionales, investigadores y especialistas en informática, biología y virología. También estudiantes universitarios avanzados que realizan sus tesis de licenciatura y doctorados con el desarrollo de las investigaciones relacionadas.

Es importante destacar que FuDePAN cuenta con actividad vinculada al sistema científico-nacional. Posee convenios firmados con la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Universidad Tecnologíca Nacional- Facultad Regional de Córdoba, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional de La Plata y con la Universidad de Buenos Aires.

Daniel Gutson este año fue premiado por la Bolsa de Comercio de Córdoba como uno de los “10 Jóvenes Sobresalientes del 2011” por la importante tarea que está llevando adelante en la Fundación.

Al ser una organización sin fines de lucro, FuDePAN cuenta con el aporte que la sociedad le otorga y en este sentido quiero destacar que la Fundación tiene una misión muy importante para el futuro de la medicina y la humanidad. Encontrar diferentes maneras de curar, de mejorar vacunas, de crear programas y desarrollar técnicas que solucionen temas de salud, son solo algunos ejemplos de que existen personas que encuentran su misión en el mundo. La mayoría de la gente no conoce el trabajo a pulmón que se realiza en FuDePAN.

Puedes obtener más información en su sitio web http://www.fudepan.org.ar/ y al mail: info@fudepan.org.ar.