martes, 11 de diciembre de 2012

Navidad Solidaria con el Multimedio SRT.UNC.


Se acerca la Navidad y el Niño Jesús nos trae su amor y bendición. Entre todos podemos compartir una NAVIDAD SOLIDARIA. 
Se invita a la comunidad en general a colaborar con alimentos no perecederos. Se pueden acercar a nuestra dirección MIGUEL DE MOJICA 1600, Bº MARQUÉS DE SOBREMONTE.

Realizaremos las siguientes acciones solidarias:
  • El jueves 20 estaremos en el COMEDOR “LA BOTELLITA 2” de calle Bajada de Piedra.
  • El viernes 21 estaremos en el HOSPITAL INFANTIL regalando juguetes y una sonrisa para cada Niño.
¡Hagamos Juntos una Navidad Solidaria. Los Servicios de Radio y Televisión de la UNC y Vos, por una Navidad para Todos!

lunes, 10 de diciembre de 2012

Ada Lovelace: Un Amor por la programación

Ada Lovelace tiene un papel especial en la historia de la ciencia del siglo XIX, ya que está considerada como la primera programadora de la historia. Hoy cumpliría 197 años la mujer precursora de la ciencia de la computación. Nació el 10 de diciembre de 1815 en Picadilly, Londres. Es recordada como la asistente visionaria que entrevió las posibilidades de la máquina analítica de Charles Babbage .
Su verdadero nombre era Ada Augusta Byron. Hija de Lord Byron (uno de los grandes poetas de la literatura inglesa y símbolo del romanticismo) y Annabella Milbanke. Su padre la llamaba “la princesa de los paralelogramos”.
Lovelace estudió matemáticas y ciencias, y gracias a su preparación fue capaz de desarrollar una serie de instrucciones que permitían hacer cálculos en una versión inicial y muy alejada de lo que hoy conocemos como computador, aunque sus principios continúan teniendo validez. Mujer pionera en su tiempo, Ada comenzó a estudiar con August Morgan, el primer profesor de matemáticas de la Universidad de Londres. Mientras, conoció y se hizo amiga de Mary Sommerville, una brillante matemática que despertó en Ada Lovelace el interés por la lógica.

En su niñez, Ada estuvo rodeada de los mejores profesores, que le proporcionaron una completa formación científica. Recibió clases particulares de ciencias y matemáticas, principalmente en la rama de la Astronomía, contando entre sus tutores con el prestigioso Augustus de Morgan, el primer profesor de matemáticas de la Universidad de Londres.
En 1833, Ada conoció al inventor y matemático Charles Babbage. Luego, lo visitó en su casa junto a su madre, donde Babbage les mostró la parte ya construida de su máquina diferencial.
En 1835, se casó con William King, octavo barón de King, nombrado más tarde Conde de Lovelace, (11 once años mayor que ella). Ada se convirtió en la Condesa de Lovelace, y pasó a la posteridad como Lady Ada Lovelace. Tuvo tres hijos y nunca abandonó su carrera científica.

Un “H”Ada visionaria
El matemático Babbage quedó tan impresionado por las capacidades de Ada Lovelace, que en 1842 requirió de sus servicios. Se había publicado en francés un trabajo sobre la máquina analítica y Babbage quería que ésta lo tradujera al inglés y lo ampliara con anotaciones propias. Las notas, cuya extensión triplicaba la del trabajo que había traducido, resultaron contener lo que se considera en la actualidad como los primeros programas informáticos.
Así, Lovelace describió un algoritmo para calcular los números de Bernoulli en la máquina analítica que es considerado el primer algoritmo adaptado específicamente para una “computadora”, hecho por el que Lady Ada Lovelace es considerada como la primera programadora de la historia. También sugirió la utilización de tarjetas perforadas para introducir instrucciones en la máquina analítica.
Ada Lovelace falleció el 27 de noviembre de 1852, con 36 años, debido a un cáncer uterino.
A pesar de que son muchas las mujeres que han realizado grandes aportaciones a la informática, solo ella cuenta con un lenguaje de programación que lleve su nombre. En 1979 el Departamento de Defensa de los Estados Unidos creó un lenguaje de programación basado en Pascal en su honor llamado lenguaje de programación Ada.
La princesa de los paralelogramos” cuenta con un día en propio en nuestro calendario: el 16 de octubre. El día de Ada Lovelace  es un homenaje a todas aquellas mujeres del ámbito internacional que han contribuido con esfuerzo y pocas alabanzas en el campo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.


Fuentes:
Wikipedia