martes, 28 de septiembre de 2010

Romina Yan, nos deja el corazón con agujeritos


Hoy a la tarde falleció la actriz Romina Yan, hija de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, productor y director televisivo. Romina Yankelevich nació el 5 de septiembre de 1974. Era actriz, bailarina, cantante y conductora, quien se volvió famosa en la conocida telenovela “Chiquititas”.
Su carrera comienza en el programa televisivo "Jugate Conmigo" en el año 1991 como bailarina. En 1994 debutó como actriz interpretando a Lorena Picabea en la telenovela "Mi Cuñado".
A fines del '94, su madre estaba trabajando junto a Telefé, para crear una telenovela para niños “Chiquititas”, que contaba la historia de un grupo de huérfanos viviendo en un hogar. Allí, Yan interpretaba a Belen Fraga, la directora del hogar. Gracias a Chiquititas Yan logró volverse famosa a nivel internacional.
En 1998, Yan se retiró de la serie, abandonando la televisión hasta volver a la pantalla chica en 2000, cuando ella interpretó a Jessica en un episodio del unitario “Tiempo final”. En 2001 colaboró en el programa de Susana Giménez. Luego se mudó a San Martín de los Andes para participar en su película Chiquititas: “Rincón de luz”. También participó en la novela “Provócame” en el 2001. En el 2002 fue convocada por Disney Channel para conducir el show infantil “Playhouse Disney”, en Argentina.
Durante el 2003 interpretó a Rocío Mazzini en “Abre tus ojos”. A partir de allí se tomó un descanzo y volvió en 2005 para protagonizar “Amor mío” como Abril Juárez.
Durante el 2007 trabajó en la comedia romántica de Cris Morena, “Bella & Bestia”, junto a Damián de Santo, con quien ya había protagonizado “Amor mío”.
En 2009, durante un asado su madre le propone grabar 5 capítulos en su telenovela juvenil Casi ángeles, Yan acepta, pero esos 5 capítulos terminan siendo muchos más haciendo que termine formando parte del elenco principal de la tira.

La muerte la encuentra en la plenitud de la vida, disfrutando y criando a sus 3 hijitos Franco, Valentín y Azul, junto a su marido Darío Giordano. Una mujer hermosa, saludable, sencilla, admiro su bajo perfil y su humildad. En el ambiente del espectáculo era muy querida ella y su familia. Pase mi adolescencia viéndola bailar y cantar en "Jugate Conmigo". Se va un ángel, una madre, una amiga, una hija querida. Nos deja a todos el corazón herido y lleno de agujeritos.


Fuente
www.mdzol.com



Comparto con ustedes un pedacito de ese programa que tanto disfruté.

Murió la actriz Gloria Stuart

La actriz Gloria Stuart que trabajó en la película Titanic (1997) de James Cameron falleció el 26 de Septiembre a la edad de 100 años, luego de luchar contra un cáncer de pulmón. Stuart interpretó a la anciana Rose Dawson en la famosa película sobre el naufragio de 1912 como una de las sobrevivientes. La actriz Kate Winslet interpretaba el mismo papel en la juventud del personaje. En la película Rose relata lo sucedido antes y después de la trajedia a un grupo de exploradores que quiere reconstruir los hechos. Mientras realiza un relato histórico se muestra una historia de amor prohibido junto a Jack, interpretado por Leo Di Caprio.
Gloria Stuart nació el 4 de julio de 1910 e inició su carrera actoral en teatro, en Pasadena. Su debut en el cine llegó con Street of Women, en 1932. A lo largo de su carrera se destacó como una de las primeras “reinas del grito” por su labor en filmes de terror, como Frankenstein, The Invisible Man y The Old Dark House, entre otros.
El papel de Rose en Titanic significó una candidatura al Oscar como mejor actriz de reparto a los 87 años. También logró una nominación al premio Globo de Oro y el galardón del Sindicato de Actores.
La actriz se retiró del cine al final de la década de 1940, y 35 años después apareció en televisión con la serie The Legend of Lizzie Borden. Al cine regresó entre 1982 y 2004.
Durante su trayectoria en la pantalla grande, Stuart participó en 52 películas. Actuó en 25 series de televisión, entre ellas The Waltons, Manimal, Murder, she wrote, Touched by an angel y General Hospital.

Fuente
eltelegrafo.com.ec



lunes, 27 de septiembre de 2010

Defensas bajo cero: SIDA


Se dio a conocer un nuevo hallazgo acerca de cómo se expandió el SIDA en el mundo. Hace 90 años que apareció el virus y dos estudios concluyen que las campañas para erradicar las enfermedades tropicales de África habrían colaborado en la diseminación del VIH en los seres humanos. En ese momento los médicos trataban de salvar vidas practicando un tratamiento que incluía varias aplicaciones de inyecciones en cada persona y la cantidad de gente era superior a la cantidad de agujas por lo que no se llegaba a esterilizar el material y tampoco se usaban descartables. Probablemente haya sido el causante para propagar el virus VIH más rápidamente. Estos médicos intentaban salvaban vidas, no sabían que además estaban instalando la pandemia de VIH. Esta hipótesis podría explicar un debate que no se termina, y es que no se explica cómo una enfermedad de la sangre que infectó a uno o a algunos individuos en una zona remota del mundo se pudo diseminar a más de 33 millones de personas y matar a 2 millones, según cifras hasta el 2008.
Lo que se sabe es que el virus saltó de los chimpancés a los humanos, cuando el virus de inmunodeficiencia simia (VIS) se transformó en el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en África central a comienzos de los años '20. Se maneja la hipótesis en la cual un cazador se infectó por una mordedura o rasguño mientras buscaba carne para comer en la selva al oeste del Río Ubangui, en lo que hoy es República Democrática de Congo.

El nuevo estudio está respaldado por el doctor Jacques Pepin, de Universite de Sherbrooke, en Montreal, Canadá, que viajó hasta África central buscó a adultos mayores que habían estado expuestos a la epidemia de tripanosomiasis africana en esa zona entre 1936 y 1950. Les preguntaron si habían recibido tratamiento con inyecciones y les tomaron muestras de sangre. Como los primeros infectados con el SIDA no estaban vivos, el doctor Pepin utilizó el virus de la hepatitis C y otros virus de la sangre como el virus linfotrópico 1 de las células T o HTLV-1. Los análisis arrojaron resultados sorprendentes: si una persona había recibido tratamiento contra la tripanosomiasis africana antes de 1951, se triplicaban sus posibilidades de infectarse con el virus de la hepatitis C, lo mismo ocurrió con el HTLV-1.
El doctor expresó, "Si uno de esos pacientes era portador del VIH hace 50 años, podemos asumir que transmitió el virus de la misma manera que hoy ocurre entre los consumidores de drogas intravenosas que comparten las jeringas".

No toda la comunidad científica está de acuerdo con este nuevo estudio, tradicionalmente se cree que la propagación del virus comenzó cuando las potencias colonialistas comenzaron a construir ciudades y ferrocarriles, los bosques originales se transformaron en ciudades densamente pobladas y prostitución, la combinación perfecta para las enfermedades de la sangre. Michael Worobey, biólogo de University of Arizona, en Tucson, que estudia los orígenes del VIH dice "Creo que un tren es un mejor medio de transporte que una aguja", a lo que el doctor Pepin agrega que las agujas contaminadas "tuvieron un papel clave y tan importante quizás como la prostitución".

Y de este lado del mundo tenemos que seguir haciendo campañas de prevención, informar en las escuelas, convivir con una pandemia que nos acorta la vida y vuelve más vulnerables a aquellos que están expuestos por pertenecer a sectores desprotegidos, abusados y acosados por la sexualidad y la drogadicción, que sufren abandono y desinformación. Cuidemos al prójimo, seamos solidarios con los hermanos que no pudieron elegir o zafar de un virus que los deja sin defensas inmunológicas y sociales.


Fuente
yahoo.com.ar


Los dejo en compañía de una recopilación de fotos que aluden a la prevención y nos acercan ejemplos de vida para compartir.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Un error de película

El verdadero hundimiento del Titanic se debió a un error del timonel. Este dato fue mantenido en secreto por el segundo oficial a cargo del transatlántico, Charles Lightoller, que sobrevivió al hundimiento. Su nieta, la escritora Louise Patten, de 56 años, revela lo ocurrido en su nueva novela "Good as Gold". El Titanic se hundió en su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York en abril de 1912 y perdieron la vida 1517 personas. Lo que hasta ahora se conocía como la causa de esta trajedia era que iba demasiado rápido y la tripulación vio el iceberg cuando ya era tarde. Según las declaraciones de Patten la tripulación vio a tiempo el iceberg y por un error del timonel giró mal. En el buque había dos sistemas de gobierno sometidos a dos mandos distintos y uno estaba situado frente al otro. Era la época de transición de la navegación a vela a la navegación a vapor, los tripulantes estaban acostumbrados a dar órdenes según el viejo sistema, lo que significa que si uno quería que el barco fuese en una dirección, había que girar el timón en la opuesta. En el nuevo sistema debían mover el timón en la misma dirección en la que querían girar. La orden de girar a babor significaba pues que había que girar la rueda a la derecha bajo el viejo sistema y a la izquierda, según el nuevo sistema.
Cuando William Murdoch, primer oficial a cargo, avistó el iceberg a dos millas de distancia, dio la orden de "fuerte a estribor", fue malinterpretado por su subordinado Robert Hitchins, que giró el buque a la derecha en lugar de a la izquierda. Aunque casi inmediatamente se le advirtió del error y se le dijo que lo corrigiera, ya era tarde. Estos momentos decisivos se agravaron mas cuando Bruce Ismay, presidente de la compañía propietaria del buque, la White Star Line, fue al puesto de mando y convenció al capitán del Titanic de que siguiese navegando en lugar de frenarlo en la falsa creencia de que el buque era insumergible. De esta manera se aumentó la presión del agua que entraba por el casco averiado, por lo que el Titanic tardó mucho menos tiempo en hundirse.
Charles Lightoller mantuvo en secreto ese error durante las pesquisas que se llevaron a cabo a ambos lados del Atlántico por temor a una bancarrota de la naviera si se conocía la verdad.
La autora de esta versión expresó que su abuelo murió antes que ella naciera y que su abuela le contó la verdadera historia del hundimiento del Titanic. Charles Lightoller falleció en 1952, y se lo recordó siempre como un héroe por haber actuado en la evacuación de Dunquerque en la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué pasará a partir de esta nueva versión acerca del hundimiento del Titanic?. Quizás a James Cameron le interese hacer una nueva versión acerca del hundimiento de esta nave y ver de nuevo la historia de amor entre Jack Dawson y Rose DeWitt Bukater.

Fuentes
yahoo.com
Agencia EFE. Londres 22 de Setiembre.





Sin Clientes no hay Trata

Este 23 de setiembre la comunidad internacional recuerda este día para tomar acciones contra la explotación sexual y la trata de personas. Se toma este día para recordar la pionera Ley Argentina conocida como Ley Palacios, que en el año 1913 estableció la primera norma legal a nivel mundial destinada a proteger a las víctimas de la explotación sexual, combatir el delito y penalizar a los responsables. En la actualidad millones de hombres, mujeres, niñas y niños se encuentran sometidos a este sistema de esclavitud en todo el mundo y cientos de miles lo sufren en Argentina. Las víctimas de la trata tienen rostros, sus familias tienen voces y lamentablemente pocos recursos para encontrar a sus seres queridos. En este día los medios de comunicación y la sociedad en general se sensibiliza y solidariza con aquellas víctimas, presas de un sistema corrupto y sin dignidad. Es un día de denuncia hacia quienes hacen de las violaciones a los derechos humanos elementales como la vida, la libertad y la dignidad un modo de producción. Ayudemos con información y difusión para que estas organizaciones clandestinas caigan por su propio peso, no nos convirtamos en "clientes" de este sistema, denuncien, animensé a no convertirse en cómplices de un sistema perverso, que mediante el poder del dinero mantiene un status de silencio del horror.

Expreso mi solidaridad hacia las víctimas de este horror y hacia sus seres queridos que esperan encontrar una respuesta ante tanta corrupción.

Fuente
misionesonline.net

martes, 7 de septiembre de 2010

El origen de una idea

Hoy les traigo el comentario de una super producción que está en los cines desde hace varias semanas. Me dejó perpleja la idea de la peli El Origen, "Incepcion" su título original, con la dirección de Christopher Nolan (el mismo de Batman, El Caballero de la Noche) y la actuación de Leonardo Di Caprio, Tom Hardy, Michael Cain, Joseph Gordon-Levitt, Ellen Page, y todo un grupo de expertos exploradores de sueños, dentro de una corporación de espionaje, recrearán el escenario arquitectónico de la mente, te secuestrarán y te harán transitar por un laberinto de situaciones que tendrán como objetivo final implantar una idea en tus sueños para que la lleves a cabo en tu realidad. Los personajes de esta película eligen vivir y resolver sus vidas dentro de sus propias mentes en un estado onírico recreado artificialmente a su gusto. Te vas a encontrar con Dom Cobb (DiCaprio) que se especializa en ingresar en los sueños de otros para extraer información clave. El guión se equilibra durante las dos horas y media sobre distintas fases simultáneas de narración, pero Nolan no descuida ni un segundo las pistas que deja al espectador para que siga la historia. Un trauma familiar que atraviesa al protagonista serán las trabas que van surgiendo a lo largo del film y solucionar estas secuencias que han marcado su vida será su objetivo para cumplir una promesa que lo hará volver a tener una vida normal. Se la recomiendo a los que estudian arquitectura, es excelente desde ese punto cómo el guión se estructura creando escenarios para la aventura. Mucha acción, efectos especiales, vida onírica y mucha atención deberás prestar para entender cómo sucede en las mentes una "originación" según la visión del film. Altamente recomendada, no te la pierdas. Te dejo en compañía del trailer.




viernes, 3 de septiembre de 2010

Quizás no estamos tan solos...

Hoy quiero invitarlos a ver un documental sobre el genial Stephen Hawking, y su teoría sobre el universo. En este documento el científico explora en profundidad el origen de la vida y plantea la posibilidad de que exista vida alienígena inteligente. Expone de una manera simple la verdadera posibilidad de que no estemos solos en el universo y me lo creo. Admiro a Hawking por la forma de explicar y hacer sencillo teorías físicas y matemáticas complejas y sus investigaciones acerca de los Agujeros Negros. Por estos días Stephen es noticia debido a su revolucionario libro titulado "The Gran Design", escrito junto al físico Leonard Mlodinow, que la próxima semana saldrá a la venta, allí afirma que Dios es irrelevante para la creación del Universo. A lo largo de su historia Hawking ha tenido una mente abierta con respecto al concepto de Dios. En su libro "Una Breve Historia del Tiempo" dice que el día en que entendamos en su totalidad las leyes del Universo "ese día entenderíamos la mente de Dios". Pero hoy toma una postura mas radical al afirmar que las más recientes teorías del Universo indican que con las simples leyes de la naturaleza el Universo pudo haber surgido espontáneamente de la nada. Stephen Hawking afirma que desde que descubrimos el primer planeta en órbita a otra estrella en 1992, el concepto de un Dios creador va perdiendo chances, que esa creación logró variables muy específicas para que la vida pudiera florecer y que nosotros fuésemos el centro de toda la Creación. La explicación más sencilla sería que existen millones de estrellas en el Universo y muchos más planetas y que sería obvio que en algunos de ellos se dieran las condiciones para que exista vida, y que nosotros estamos por casualidad en uno de esos planetas.Los invito a ver este adelanto sobre el nuevo documental de Stephen, puedes encontrarlo completo en Taringa, descubrirás que cobra más fuerza esto de que "quizas no estamos solos..."

Fuente de la noticia:
eliax.com