miércoles, 21 de diciembre de 2011

FuDePAN






En Argentina existe FuDePAN, Fundación para el Desarrollo en la Programación de Ácidos Nucleicos. Fue fundada en 2006 por sus directores: Daniel Gutson y Daniel Rabinovich. Es una ONG donde un grupo de profesionales junto a colaboradores de distintas disciplinas llevan adelante investigaciones en el campo de la bioinformática y la aplica a problemas biológicos asociados a la salud humana. Para entenderlo de una manera más simple, se utiliza la computación para hacer simulaciones y cálculos para mejorar vacunas y tratamientos contra enfermedades como el HIV, o el virus Junín, desarrollando y utilizando herramientas informáticas y programación avanzada.

La biotecnología es la aplicación de tecnología de computadoras a la gestión y análisis de datos biológicos. Los términos bioinformática y biología computacional se refieren a campos de estudios interdisciplinarios muy vinculados que requieren el uso o el desarrollo de diferentes técnicas que incluyen informática, matemática aplicada, estadística, ciencias de la computación, inteligencia artificial, química y bioquímica para solucionar problemas, analizar datos o simular sistemas o mecanismos de índole biológica y usualmente en el nivel molecular.
Participan 40 voluntarios, profesionales, investigadores y especialistas en informática, biología y virología. También estudiantes universitarios avanzados que realizan sus tesis de licenciatura y doctorados con el desarrollo de las investigaciones relacionadas.

Es importante destacar que FuDePAN cuenta con actividad vinculada al sistema científico-nacional. Posee convenios firmados con la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Universidad Tecnologíca Nacional- Facultad Regional de Córdoba, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional de La Plata y con la Universidad de Buenos Aires.

Daniel Gutson este año fue premiado por la Bolsa de Comercio de Córdoba como uno de los “10 Jóvenes Sobresalientes del 2011” por la importante tarea que está llevando adelante en la Fundación.

Al ser una organización sin fines de lucro, FuDePAN cuenta con el aporte que la sociedad le otorga y en este sentido quiero destacar que la Fundación tiene una misión muy importante para el futuro de la medicina y la humanidad. Encontrar diferentes maneras de curar, de mejorar vacunas, de crear programas y desarrollar técnicas que solucionen temas de salud, son solo algunos ejemplos de que existen personas que encuentran su misión en el mundo. La mayoría de la gente no conoce el trabajo a pulmón que se realiza en FuDePAN.

Puedes obtener más información en su sitio web http://www.fudepan.org.ar/ y al mail: info@fudepan.org.ar.







miércoles, 12 de octubre de 2011

Puro "Art"

El famoso buscador, Google, celebra el 90 aniversario del nacimiento de  Art Clokey, con un doodle animado fabricado con plastilina. Clokey es el pionero de la popular técnica utilizada para animaciones con plastilina. En 1955, tuvo una visión presenciando las clases de su profesor Slavko Vorkapich, de la Universidad de Souther California, para obtener su primer gran experimento: Gumbasia. De aquél primer intento, Art Clokey, gracias a la inspiración de su mujer Ruth, inventó a Gumby. Personaje famoso en EE.UU. que animó a lo largo de medio siglo a los niños. También creó la pareja de Davey y Goliath, serie animada con stop-motion que se transmitió en Norteamérica entre los años 1960 y 1975 con gran impacto en el público de 40 años de edad.
Su vocación y visión en la técnica utilizada, inspiró a otros grandes creadores de la animación y la elevaron con un depurado y estético placer cinematográfico. Nacen los geniales Wallace and Gromit y más tarde llega la saga para grandes y chicos de Toy Story. El 8 de enero de 2010 fallece Art Clokey. Merecido homenaje a un hombre que desde su nombre ya nos insinúa el maravilloso arte de fotografiar emociones y animarnos a seguir soñando...

Puedes repasar esta nota y saber más acerca del stop- motion.


lunes, 5 de septiembre de 2011

Homenaje de Google a Freddie Mercury


Hoy Freddie cumpliria 65 años. Por ello Google le hizo este simbólico homenaje, realmente un viaje musical de placer, no se lo pierdan!
Hace click en el link de youtube

lunes, 27 de junio de 2011

Ciclo del Nuevo Cine Esloveno en Córdoba



El Nuevo Cine Esloveno se proyectó en la ciudad de Córdoba, entre los días 23 y 26 de Junio. Participaron películas con una calidad técnica y humana de gran trascendencia.
La función especial e inaugural del ciclo tuvo una marcada presencia de público esloveno, vecinos de nuestra Córdoba querida. El film seleccionado para la ocasión fue “Defosaenfosa” (Odgrobadogroba, Eslovenia, 2005, Digital, 100’, AM18) con la dirección de Jan Cvitkovic. Y las actuaciones de Gregor Bakoviæ en el protagónico personaje llamado Pero, Drago Milinovic como Shooki, Sonja Savic como Ida, Mojca Fatur en la actuación de Renata, Domen Remškar es Johnny, Brane Grubar como Dedo. El film cuenta con el Mejor Director Novel de San Sebastián International Film Festival 2005.
En la Eslovenia rural se enmarca esta historia rica en aspectos emocionales, conocidos en la cotidianidad de seres que viven y mueren en la tierra de todos. De fosa en fosa es un film donde se destacan los valores humanos llevados a su máxima expresión. La maravilla del Séptimo Arte en la mágica narración de situaciones comunes en el marco de una historia familiar distinta. Lo distinto quizás esté dado justamente por la manera en que la realidad puede transformarse, puede describirse y plasmarse en un guión simple que narra anécdotas al pie de la muerte. La muerte como parte de la vida, la vida como un condimento necesario para morir. El discurso final de despedida como un reflejo del sentimiento de pérdida y comienzo para el ser que parte hacia… nunca lo sabremos. Podemos imaginar el cielo y el infierno, podemos sentir la fe de Cristo como un aliciente o la calma en medio de tanto dolor. Podemos creer o reventar de angustia. De lo que sí estamos seguros es que ese ser que se va no vuelve a nuestro lado y es entonces cuando Pero, la persona que prepara la plática de despedida, busca transmitir las imágenes más claras a través de sus palabras que calman o no. Que hacen brotar lágrimas o risas. Aquellas frases que sirvan de consuelo, que lleguen como un abrazo o un apretón fuerte de manos o un beso. Una caricia para el alma, o como se lo plantea él mismo a lo largo del film. Pero, es un treintañero amable, sensible, el tipo que da los discursos finales en un funeral. Así, informativo y claro, así de directo es el hombre que también desearía recibir algo de cariño en una de las escenas que vive junto a la mujer que ama. Una soga mal atada, una sopa tomada con todo el ruido en la cuchara, un viñedo con la bebida y el alimento necesario y deseado, un dulce sonido de mimo en el tobillo, una mirada en los ojos enjugados de bronca, rencor, cariño, compasión, amor. En un constante plano con el otro, que siempre está dispuesto a reconfortar y abrazarte en ese momento donde crees que todo está perdido. El protagonista lleva una vida familiar y de amistad como la de cualquiera de nosotros, sólo que la vida tiene giros tan inadecuados e inoportunos como la misma muerte.

Encontra mas información en el blog de la comunidad eslovena en Córdoba, Argentina.

viernes, 3 de junio de 2011

Mi TV Digital

El futuro está aquí, la tv digital es un hecho. En 2019 se viene el apagón de la TV analógica y para ese momento todos estaremos ante la era digital en la transmisión de televisión. Informar, entretener, educar, valores que seguiremos poniendo en pantalla. A continuación la info necesaria para saber de qué se trata...

A través del Plan "Mi TV Digital" el Estado Nacional está trabajando para que todos los argentinos tengan igualdad de oportunidades en el acceso a la Televisión Digital Terrestre (TDT) abierta, libre y gratuita.
Esta es una política pública definida y ejecutada por el Gobierno Nacional en la que se desarrollan acciones para procurar gradualmente el acceso al equipo receptor necesario para ver la Televisión Digital Terrestre, sin costo para aquellos ciudadanos e instituciones que presentan riesgos de exclusión durante el proceso de transición tecnológica.

-¿Dónde podemos asesorarnos? El Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, a través de su Consejo Asesor del SATVD-T informa sobre el plan en el 0-800-888-MITV (6488) o del sitio http://www.mitvdigital.gob.ar/.
Para consultar la programación de "TV Digital" podrá ingresar al sitio http://www.tvdigitalargentina.gob.ar/tvdigital.

-¿En qué consiste? Consiste en la solicitud y entrega, vía Correo Argentino, de un paquete de equipamiento receptor de señal de TDT sin costo alguno para el solicitante.
-Los beneficiarios del Plan Operativo de Acceso, serán:
'Establecimientos estatales que tengan por finalidad y/o función el desarrollo de actividades sociales, culturales, educativas y/o de promoción de contenidos audiovisuales.
'Organizaciones sociales, como Asociaciones Civiles sin fines de Lucro, Fundaciones o Cooperativas, que tengan por objeto el desarrollo de actividades sociales, culturales, educativas y/o de promoción de contenidos audiovisuales.
'Hogares: Titulares de alguna de las siguientes condiciones:
Pensiones no contributivas: pensión a la vejez* (mayores de 70 años, madres de 7 o más hijos, invalidez/ discapacidad- personas que presenten 76% o más-)*
(*)Aclaración: Vejez: se regula por la Ley N° 13.478 y su Decreto Reglamentario N° 582/03. Invalidez/Discapacidad: se regula mediante la Ley N° 18.910, Decreto Reglamentario N° 432/97. Madres: Se regula por la Ley N° 23.746, Decreto Reglamentario N° 2360/90.

'Asignación Universal por Hijo (AUH).
Jubilaciones y/o pensiones con haberes mínimos nacionales y/o provinciales Nacionales Provinciales
Otras asignaciones o planes sociales de algún tipo y se encuentre contemplado en alguno de los padrones de organismos gubernamentales.
Aquellos integrantes de hogares en situación de vulnerabilidad que no se encuentren contemplados en las nombradas categorías, podrán realizar una solicitud complementaria, acompañada con la documentación respaldatoria correspondiente en las oficinas del Correo Argentino más cercanas a su domicilio, siguiendo los mismos pasos de solicitud que el resto de los interesados.
-Cómo solicitarla?
Ir a la oficina de correo argentino más cercana a su domicilio, completar y entregar la solicitud del equipo receptor y presentar acompañado de la documentación respaldatoria que corresponda conforme el tipo de solicitante.
También puede solicitarla via internet www.mitvdigital.gob.ar/mitvdigital/formularios

miércoles, 11 de mayo de 2011

Cajita feliz en desgracia

El diputado de la Legislatura porteña, Juan Cabandié presentó un proyecto de ley que está suscitando opiniones dispares. Resulta que si su proyecto llega a buen puerto ya no podremos seguir siendo felices… bueno, los niños dejaran de sonreír por un rato… ya que la idea de prohibir la venta de “la cajita feliz” está siendo tratada seriamente. Este legislador propone prohibir “la venta de menús que estén acompañados de objetos de incentivo para consumo en todos los establecimientos expendedores de alimentos y bebidas” porteños. Esta iniciativa afectaría el marketing, el semejante marketing armado en torno a la comida chatarra que publicitan cadenas multinacionales como Mc Donald´s o Burger King, que incluyen un juguete como regalo para atraer al público infantil por lo general inspirados en personajes de películas, series, tiras cómicas, superheroes, etc.
En San Francisco (EE.UU) la ley ya fue aprobada y entra en vigencia en diciembre de este año: para venderse con un juguete, la Cajita Feliz deberá tener menos de 600 calorías y un total de grasas inferior al 35%.
Como antecedente en nuestro país tenemos que en el mes de marzo la Legislatura porteña ya había sancionado una ley que prohibe cualquier tipo de anuncio en la vía pública que induzca a niños y a adolescentes a la compra de alimentos procesados hipercalóricos que los tiente con promociones de regalos, descuentos o sorteos.
Cabandié es optimista al afirmar “Vamos a combatir la comida chatarra que perjudica la salud de los chicos”. Su proyecto debe conseguir los 31 votos necesarios en el recinto para que se convierta en ley.
El legislador se inspira en la idea de promover un hábito saludable de la alimentación desde la niñez. Sus asesores vieron en los modelos adoptados en las ciudades de San Francisco y Santa Clara, una solución en las restricciones al uso de juguetes como punta de lanza de campañas de marketing de películas y programas de TV que encandilan a los chicos, pero que preocupan a los padres.
Para McDonald´s, una hamburguesa con queso que viene en la Cajita Feliz tiene 280 calorías y las papas fritas 236. Pero si le sumamos los aderezos y una bebida cola con azúcar se supera el límite permitido.
Las penas que la ley establece para los comercios que no cumplan con la restricción: una multa que va desde los 200 hasta los 2000 pesos y la posibilidad de decomisar la mercadería y la eventual clausura del establecimiento.
Dejo constancia de mi granito de arena a la aprobación de esta ley y a la inspiración de muchas otras que favorezcan el buen desarrollo y alimentación de niños y adolescentes inmersos en la publicidad engañosa de productos que incentivan el consumo perjudicial y los malos hábitos.

Café al paso

En México, el famoso café Starbucks le propuso a sus clientes el pasado 7 de mayo servir café gratis a la persona que traía su taza, con el fin de disminuir el impacto ambiental producido por los clásicos vasos descartables. La empresa busca incentivar a la gente con esta opción más ecológica y les ofreció una promoción a los que llevaban su taza casera o un termo que llenaron de cappucino o un clásico café a elección del cliente. La promo también daba la opción a la compra de un recipiente con bebida gratuita a gusto del consumidor.
En Estados Unidos, la compañía ha ofrecido a sus clientes este descuento por el uso del vaso o taza desde 1985. El año pasado participaron más de 19,000 clientes en la iniciativa en México y este año se buscó no sólo incrementar el número, sino fomentar una cultura de ahorro y reciclaje permanente para reducir el uso de vasos de papel. Federico Tejado, Director de Starbucks México se expresó conforme con la respuesta de los clientes y dijo “La gente puede tomar decisiones positivas, sin sacrificios, y disfrutar de su café, pero usando una taza reutilizable, reducen la energía, el consumo de agua y CO2 del proceso de producción de vasos, y ayudan a mantener los residuos fuera de los basureros”.
Como parte de los compromisos con la protección ambiental, en el programa Starbucks TM Shared Planet TM uno de los objetivos de la compañía es garantizar que el 100 por ciento de sus vasos sean reutilizables o reciclables para el año 2015. En el último reporte de Responsabilidad Social Mundial de Starbucks, ahora disponible en http://www.starbucks.com/responsibility , la empresa revela que más de 26 millones de las bebidas se sirvieron en vasos reutilizables en sus tiendas en los Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido. Este simple cambio en el comportamiento ayuda a que aproximadamente 1,2 millones de libras de papel no terminen en la basura.
En la celebración del 40 aniversario de la firma la compañía implementa un descuento permanente de $1 por bebida al presentar una taza o termo y en la compra de algún recipiente en cualquier sucursal la bebida será de cortesía también de forma permanente.
Tejado se mostró emocionado al expresar que Starbucks está uniendo fuerzas con los clientes para reducir los residuos de vaso de manera pública, “es a través de este tipo de acciones colectivas que vamos a ser capaces de abordar algunos de los retos ambientales más apremiantes de nuestro tiempo “.
Apoyo total a este tipo de iniciativas, ojalá más empresas sumaran sus esfuerzos, el planeta es el hogar de todos… marche un café en taza propia… al paso!

martes, 12 de abril de 2011

Un cohete de película

La empresa SpaceX, especializada en alta tecnología, ha desarrollado el cohete más potente de la historia y lo ha bautizado con el nombre Falcon Heavy. La compañia adelantó que terminará de construirlo en el 2012, con pruebas en el 2013. El cohete tiene la altura de un dificio de 22 pisos, podrá cargar hasta 117,000 libras (53,000 Kg) de equipos a órbita, y promete abaratar sustancialmente el costo de enviar cualquier cosa al espacio. Se estima que es el cohete más poderoso del mundo desde que el hombre llegó a la luna. El presidente de Space Exploration Technology, Elon Musk, dijo que este cohete podría poner en órbita el doble de carga del transbordador espacial, que está por poner fin a sus misiones. Es suficientemente grande como para enviar carga o astronautas a orbitar la Luna, un asteroide o Marte. Solamente el Saturno V era el más grande que llevó hombres a la luna, pero fue retirado hace mucho tiempo.
El nuevo cohete será mucho más barato que los cohetes del gobierno o de empresas privadas. Se prevé que los lanzamientos cuesten 100 millones de dólares cada uno y el primero está programado para el año 2013 desde California.
Los clientes interesados serán la NASA, los militares, gobiernos y fabricantes de satélites.
¿Vamos a la luna?....

Fuentes:
eliax.com
spacex.com

A continuación disfrutá del lanzamiento de un vídeo a todo rítmo, fuego y trueno...

martes, 11 de enero de 2011

Verano imperdonable

Hoy despido a una maestra en el arte de expresar amor hacia los niños y jóvenes, y por supuesto los adultos que recibimos su dulce voz a través de sus canciones, sus cuentos, poemas y toda la belleza interior que supo transmitir a través de su arte.

María Elena Walsh nació el 1º de febrero de 1930 en Ramos Mejía y falleció el pasado 10 de enero también en Buenos Aires, cerca de cumplir sus 81 años. Poetisa, escritora, música, cantautora, dramaturga, compositora argentina, ha dejado un legado de más de 50 libros, y aquellos recuerdos de la infancia que nos encanta repasar y transmitir a los más pequeños. Aún resuenan en mis oídos algunas estrofas del "Mundo del Revés", "La pájara Pinta", "La reina Batata", "Manuelita", "Canción para tomar el té", y otras canciones que de adulta me hicieron mirar y reflexionar sobre la realidad social con sus ojos.

Canciones como "Serenata para la tierra de uno", "El valle y el volcán" o "Como la cigarra" mostraban su costado comprometido con los problemas de la tierra madre.
Revisando su biografía descubro que María Elena con sus jóvenes 17 años, y a poco de perder a su padre publicó su primer libro en 1947. Lo tituló "Otoño imperdonable" y reunía escritos desde los 14 a los 17 años. Este libro recibió el segundo premio Municipal de Poesía, pero el jurado se excusó diciéndole que no le habían otorgado el primero porque era demasiado joven. El libro fue muy elogiado por la crítica del tiempo y en el mundo literario hispanoamericano. En ese momento sorprendía por su madurez expresiva, su estilo y juegos líricos. Este es el sentido que quiero darle en este humilde homenaje. Un tiempo raro, dejamos de tenerla físicamente pero gracias a su sabiduría y amor por la música y las letras permanecerá entre nosotros por siempre.

Me despido con una de sus canciones, yo la cantaba de chica y me gustaba por su letra dada vueltas, y el juego de palabras que me sigue pareciendo muy ingenioso. Desde ayer para mi el mundo literario sufrió un verdadero revés...

Me dijeron que en el reino del revés
nada el pájaro y vuela el pez,
que los gatos no hacen miau y dicen yes
porque estudian mucho inglés.
VAMOS A VER CÓMO ES EL REINO DEL REVÉS...
Me dijeron que en el reino del revés
nadie baila con los pies,
que un ladrón es vigilante y otro es juez
y que dos y dos son tres.
Me dijeron que en el reino del revés
cabe un oso en una nuez,
que usan barbas y bigotes los bebés
y que un año dura un mes.
VAMOS A VER CÓMO ES EL REINO DEL REVÉS...
Me dijeron que en el reino del revés
hay un perro pequinés
que se cae para arriba y una vez
no pudo bajar después.
Me dijeron que en el reino del revés
un señor llamado Andrés
tiene mil quinientos treinta chimpancés
que si miras no los ves.
Y me dijeron que en el reino del revés
una araña y un ciempiés
van montados al palacio del Marqués
en caballos de ajedrez.

VAMOS A VER CÓMO ES EL REINO DEL REVÉS...