miércoles, 25 de septiembre de 2013

Una botella de plástico que da luz


Todos los años, principalmente en el verano de Córdoba, sufrimos cortes de electricidad que la empresa de energía EPEC realiza debido a la gran demanda en la ciudad. Pues ahora con este invento podríamos superar esta crisis. Alfredo Moser es un mecánico brasileño que tuvo una idea brillante en el año 2002, después de sufrir uno de los frecuentes apagones que afectaban a Uberaba, la ciudad en la que vive al sur de Brasil.
Moser empezó a jugar con la idea de la refracción de la luz solar en el agua y al poco tiempo había inventado la bombilla de los pobres. El ingenio es sencillo y al alcance de cualquiera: una botella de plástico de dos litros llena de agua a la que se añade algo de lejía para preservarla de las algas. La botella se coloca en un agujero del tejado y se ajusta con resina de poliéster. Esto da iluminación gratuita y ecológica durante el día.

En función de la intensidad del sol, la potencia de estas bombillas artesanales oscila entre los 40 y los 60 vatios. “Es una luz divina. Dios hizo el sol para todos y su luz es para todos”, señala Moser en declaraciones a la BBC. “No te cuesta un céntimo y es imposible electrocutarse”.

El inventor solo consigue unos pequeños ingresos instalando botellas en casas y comercios locales, su idea no le ha hecho rico, ni tampoco lo ha pretendido.
Lo que sí tiene es una gran sensación de orgullo: “Conozco a un hombre que instaló las botellas y en un mes había ahorrado lo suficiente como para comprar bienes básicos para su hijo recién nacido”, comenta satisfecho.
La idea se ha podido aplicar en lugares como Filipinas, donde un 25% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza y la electricidad es especialmente cara, ya hay 140.000 hogares que han recurrido a este sistema de iluminación. También se usa en India, Bangladesh, Fiji o Tanzania.

Un invento del cual pocos sabemos, que sería muy útil en lugares donde acceder a la electricidad es caro y que podría mejorar la calidad de vida de muchas personas de bajos recursos. 

Fuente
www.elconfidencial.com




martes, 30 de abril de 2013

Máxima Reina argentina


En Amsterdam, la argentina Máxima Zorreguieta acaba de convertirse en reina de los Países Bajos. Su eposo, Guillermo Alejandro es el nuevo rey, luego de que su madre Beatriz abdicara en su favor, después de 33 años de reinado. El matrimonio tiene tres hijas y la mayor de 9 años Amalia, es ahora la nueva princesa de Orange.
La princesa Beatriz junto con las niñas Amalia, Alexia y Ariane vistieron vestidos azules iguales (el color de la casa Nassau).
En la ceremonia, Máxima también vistió de azul y con una corona, y el rey, vestido de frac, con corbata blanca y cubierto de un manto de armiño y terciopelo rojo, bordada en oro. El manto es el mismo que llevó la reina Beatriz durante su investidura en 1980, copia del original de 1815 que se usó durante la entronización de Guillermo I
El soberano dio palabras de aliento al pueblo, para afrontar "juntos" el futuro, en el que "todos deben hacer oír su propia voz, llevar su propia contribución", su "propio talento". El rey Guillermo expresó en su discurso "Con el apoyo de mi esposa Máxima, que es plenamente consciente de su responsabilidad, les aseguro que pondré todo mi esfuerzo y dedicación para cumplir la tarea". Máxima estuvo con su mirada atenta y emocionada.
Los representantes argentinos en el acto de asunción fueron el vicepresidente, Amado Boudou, y la presidenta provisional del Senado, la tucumana Beatriz Rojkés de Alperovich.
La ceremonia se llevó a cabo en la antigua iglesia gótica Nieuwe Kerk de Amsterdam, a pasos del Palacio Real. Guillermo le dedicó a su mujer argentina, las siguientes palabras: "Tomó el país entre los brazos y se convirtió en una holandesa entre los holandeses". Y agregó que está lista para "ponerse a su servicio (de Holanda)".
Hoy, los argentinos somos noticia en el mundo. Como hace poco, la elección del Papa fue para otro argentino, Jorge Bergoglio que se convirtió en el primer Papa latinoamericano en la historia del Vaticano.
La reina Máxima es muy querida y aceptada en el pueblo por lo que le espera un gran reinado y responsabilidad. 
Fuente
Diario La Nación







20 Años de animación en Cartoon Network


El canal CartoonNetwork cumple 20 años. El 30 de abril de 1993 comenzó su transmisión para Latinoamérica. En ese momento significó una apuesta fuerte y arriesgada en una industria en constante cambio. Por primera vez en la historia, los que tenían la posibilidad de tener Tv por cable, podían disfrutar de una programación animada a cualquier hora del día. Dibujitos animados en 24 horas de transmisión con producciones propias y muy entretenidas. La nueva propuesta llegó con un ejercito de dibujos de diferentes lenguajes e historias novedosas que revolucionaron la programación y las alternativas a la hora de elegir animaciones. El ingreso de Cartoon Network a la grilla televisiva fue el puntapié inicial para que luego se multiplicaran los canales de este género.
Pablo Zuccarino es el gerente del canal para Latinoamérica y expresa: “Los 20 años son un símbolo de liderazgo, de permanencia. Mantenerse en una industria que cambia tanto es todo un reto porque el canal trasciende el momento actual y se conecta con las audiencias de diferentes generaciones y de distintos mercados”.
Hoy la producción de dibujos ha cambiado, “los tiempos son mucho más ajustados, y no es lo mismo ver un dibujito de antes que los de ahora, tienen muchas mas expresiones”. También expresó que los dibujos de Cartoon Network tuvieron una generación de contenido original y fue muy explosiva en el momento en que nacieron. En ese primer momento, el canal tomó personajes clásicos de Warner Bros, como Looney Tunes y éxitos como Hannah-Barbera, donde estaban Los Picapiedras, Los Supersónicos y Scooby Doo.
Luego, el canal comenzó con algunas producciones propias con historias atractivas y originales. Los personajes de la “era dorada” de Cartoon Network que marcaron a toda una generación son el egocéntrigo Jonhy Bravo; Las Chicas Superpoderosas y las valientes Bombón, Bellota y Burbuja; un perro Coraje bastante cobarde; Ben 10, el chico valiente, que con su fuerza y poderes alienígenas vive grandes aventuras. Ben 10, al igual que Las Chicas Superpoderosas, van creciendo en edad. También está el querido Dexter, el sueño de todo niño, tiene un laboratorio oculto que le permite experimentar con la ciencia, la física y la química. Dexter reniega con una hermana, que le echa a perder sus ingeniosos experimentos. La Vaca y el Pollito, personajes raros y de apariencia desagradable que se ganaron la ternura del público, debido a sus buenos sentimientos, optimismos y vivencias. Dentro de la galería de personajes, están Las aventuras de Billy & Mandy, donde se parodia a algunos clásicos del cine, la literatura o los colegas, Scooby Doo. Los acompaña un personaje oscuro, la misma misma muerte en el personaje de Puro Hueso, que los ayudará en todas las aventuras y enigmas para resolver.
Cada uno supo ganarse al público que no los abandona, el canal supo mantenerse con una lógica propia, con producciones atentas a los cambios tecnológicos, incluyendo el live action, con películas y animaciones. Con historias relevante y con la conciencia puesta en una industria que está en permanente cambio, manteniendo los clásicos que no pierden entusiasmo y los modernos cartoons con historias atrapantes y personajes estupendos.
Fuente
La Voz del Interior

Pueden ver fragmentos de algunos dibujos en los siguientes vídeos. Felíz Cumple Cartoon Network!! 





jueves, 4 de abril de 2013

El celular cumple 40 años

Hace 40 años se realizó la primera comunicación desde un teléfono móvil a una línea fija. El 3 de abril de 1973, Martin Cooper, gerente de Sistemas de Motorola, realizó la llamada dando inicio a un cambio trascendental en la comunicación humana. Ubicado a metros del edificio Hilton Manhattan, en Nueva York, Cooper utilizó el prototipo de Motorola DynaTAC para llamar y sorprender a su principal competidor, Joel Engel, ejecutivo de la empresa Bell. De esta manera, se introduce el primer celular y se inaugura un nuevo paradigma en el mundo de las comunicaciones.
La convergencia digital permitió incrementar el consumo de nuevos contenidos y aplicaciones, eliminando las fronteras entre el espacio particular y el laboral. En 1983 el DynaTAC fue lanzado al mercado, luego de que la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos aprobó el equipo. Para tener el producto final y lograr su aprobación por parte de las autoridades de ese país, Motorola invirtió 15 años en investigación y desarrollo. El DynaTAC pesaba 1,133 kg y medía 33 cm de largo, 8,9 cm de espesor y 4,4 cm de ancho, permitiendo sólo una conversación de 30 minutos y demandando 10 horas para recargar la batería para la próxima llamada.
El mercado de la telefonía celular ha crecido enormemente. Las posibilidades que encontramos da para todos los gustos. El celular gana protagonismo en nuestro hogar. Hoy un celular cumple funciones de entretenimiento, reproductor de música y vídeo, cámara fotográfica de varios píxeles, grabador, almacenamiento de datos, agenda personalizada. Vienen con programas como el office, word y de edición fotográfica. Podemos leer diarios, libros, chequear el pronóstico y nuestro face o twitter. Nos anuncia de la llegada de nuevos mails, o whatsApp. Dejó de ser un aparato grande y pesado para adecuarse a la transportabilidad del usuario. Con la incorporación del servicio de Internet en los celulares, se ha vuelto muy común el uso de esta aplicación para encontrarnos más conectados con el mundo.

Fuente
Diario Comercio y Justicia. 


En 40 años de telefonía celular, seguro alguno de estos tuviste...
¡Cuántos recuerdos!
El DynaTAC se introduce en el cine. Michael Douglas
en una escena de sus filmes.
Las múltiples opciones que tenemos hoy
al alcance de la mano. Hoy los teléfonos son
computadoras muy completas. 

lunes, 18 de marzo de 2013

La alumna que nunca faltó a clase

Tatiana Nicolle Flores, tiene 12 años, va a la Escuela Emilio Felipe Olmos en el valle de Traslasierra. Ella nunca faltó a clases y es la primera niña en 130 años de historia de la escuela, en asistir todos los días sin ausentarse. Muy pocos conocen su historia. Luyaba tiene 2500 habitantes. A Tatiana, sus padres, Alberto y Juana, siempre le han inculcado estudiar. La educación es transmitida como un valor. A ella le gusta mucho estudiar, ha sido abanderada y este año ingresará a la secundaria de la localidad de La Paz. "Quiero ser médica para curar a la gente y también actriz".
La niña practica danzas folklóricas y está por obtener el título de cinturón negro en Taekwondo. Ella comparte sus experiencias: "Cuando voy al cole me acuesto a las 9:30 de la noche y me levanto a las 7 de la mañana. En vacaciones me voy a la cama tarde... Me gusta mirar tele, las series y películas de terror. También navego por Internet para encontrar cosas de humor, información y jugar... también chateo por Facebook". Un sueño para cuando sea grande: "¡Conocer África, las pirámides de Egipto, la selva, los animales y el pájaro Diamante Mandarín en Formosa!".

¿Por qué Tatiana es importante en mi blog? Por ser un ejemplo a seguir por miles de estudiantes, que se sienten abrumados de tanta tecnología e información, aturdidos por la modernidad que los atrapa. Hoy, los chicos tienen en mente la última Play, el último modelo de celular, la marca de zapatillas tal... pocos son los que se plantean el cole como prioridad en sus vidas. La mayoría de los niños y adolescentes, tienen a la escuela como un ítem aburrido y obligatorio. Las nuevas tecnologías les están jugando en contra a los maestros, que se disputan la atención con un celular en clase, con una red social o con la última cumbia de moda.
Tatiana, con 12 años, comprendió que la educación es fundamental, y a su edad es una meta por cumplir para su vida en sociedad.


Fuente
Revista Click!

jueves, 14 de marzo de 2013

Habemus Papam argentino


El cardenal Jorge Mario Bergoglio comienza una nueva página en la ciudad del Vaticano en Roma. Su nombre se convirtió en una de las personalidades mas importantes de mundo, al asumir el mayor cargo religioso en la historia del catolicismo. El sucesor de Benedicto XVI, dio un emocionado discurso, a horas de conocer el resultado del cónclave. Tras cuatro votaciones y dos fumatas negras, los 115 cardenales electores, con la ayuda de la invocación del Espíritu Santo, inclinaron la votación a favor del argentino Jorge Bergoglio, el número 266 de la iglesia católica. Francisco I es el nombre que llevará en adelante el nuevo Papa. 

El arzobispo de Buenos Aires, jesuita, de 76 años, es el encargado de ocupar el lugar de San Pedro en los próximos años en el Vaticano. Se ha convertido en el primer Papa latinoamericano y el primer miembro de la Compañía de Jesús que tiene la dirección de la iglesia católica. 
Bergoglio expresó en italiano: "Me vinieron a buscar al fin del mundo. Agradezco por recibirme de esta forma, gracias". Fueron sus primeras palabras dirigidas a los fieles que se acercaron a la plaza San Pedro, para recibir la gran noticia bajo una lluvia intensa. El cardenal Jean Louis Tauran, fue el encargado de anunciar la buena nueva, desde uno de los balcones del Vaticano. 


La noticia dio vueltas al mundo y hoy es la portada de los periódicos más importantes. En todos se destacó la nacionalidad "argentina" del nuevo pontífice y también que es el primero sudamericano en ser elegido. En la red social Twitter, luego de conocer el resultado del cónclave, el mensaje "Habemus Papam Franciscum" fue publicado en @Pontifex y replicado por miles de seguidores de la cuenta. Y en segundos, ♯HabemusPapam, se convirtió en trending topic, el tema más comentado del momento. 

Cuatro de cada diez de los más de 1.100 millones de católicos del mundo, viven en Latinoamérica. Aunque, en estas tierras, el catolicismo sufre un un retroceso ante el avance de otras ramas del cristianismo.
Jorge Bergoglio, se ha caracterizado por ser un hombre sencillo, humilde, que se ocupa de los chicos más necesitados, de los que sufren adicciones y violencia. Ha compartido mates en villas de emergencia en el conurbano bonaerense. Ha celebrado bautismos en plazas de la ciudad. Es un hombre que siempre ha buscado acompañar a los más desprotegidos, y ha evangelizado en plazas, villas y barrios. 
En 2010, se opuso a la aprobación de la ley nacional que permite el casamiento entre personas del mismo género y a la posibilidad de adoptar hijos. Tuvo fuertes encontronazos con el ex-presidente Néstor Kirchner y su esposa Cristina Fernández, a cargo del Poder Ejecutivo Nacional. 
La presidente argentina, envió un mensaje de felicitaciones y le deseo suerte al nuevo Papa electo, en nombre del pueblo argentino y confirmó su asistencia a la asunción. También dijo: “Deseamos de corazón.. que pueda lograr mayor grado de confraternidad entre los pueblos, entre las religiones. Que la elección del nombre de Francisco, por San Francisco de Asís, la opción de los pobres, será la opción que puedan hacer las altas jerarquías para que finalmente podamos volver a reencontrarnos en toda la humanidad, con fraternidad, con amor, con justicia”.
El 13 de marzo de 2013, es un día histórico para la iglesia católica en el mundo. Luego de la renuncia de Joseph Ratzinger, el pasado 28 de febrero, el mundo religioso mantuvo las expectativas sobre el rumbo que tomaría la iglesia en la elección de un nuevo hombre, que dirija desde el Vaticano. En una homilía dominical, pude escuchar lo siguiente: "Este viejito -lo digo con todo el respeto- le patio el tablero a la iglesia, renunciando al cargo de Sumo Pontífice, con la intención de dedicarse a la oración y al retiro espiritual". Entre otras reflexiones, el cura explicaba que este hecho era algo único, ya que, Benedicto XVI asumía su condición de hombre  ya anciano y con carencia de fuerza y salud física para continuar con el cargo. De esta manera, se abre a una vida espiritual más tranquila, iluminada y sencilla. 

Algunos dicen, que se retira sin haber podido llevar adelante las reformas conservadoras que quiso realizar. Otros, que simplemente asume su condición de hombre al servicio de la palabra de Dios y se ampara bajo el manto de la Virgen, para llevar una vida sencilla sin presiones políticas y religiosas. 
El día después a la designación del Papa argentino, no se habla de otra cosa. Mis compatriotas, sean católicos o no, no dejan de sorprenderse y comentar el hecho histórico de contar con Jorge Bergoglio en el cargo más importantes del mundo religioso. ¡¡ Habemus Papam!! 

Fuentes:
Diario Comercio Y Justicia
Infolatam.com
AFPTV- Telepace