viernes, 30 de julio de 2010

You Tube larga duración

El popular portal audiovisual de Google en internet denominado "You Tube" ha ampliado su oferta espacial, y hoy puedes subir videítos con un límite de 15 minutos a la plataforma del sitio web www.youtube.com (¡¡yupi!!). De esta manera los contenidos que hasta ayer veías cortados en fragmentos de 3, 5 o 10 minutos, hoy puedes ampliar tu visión del mundo cibernético y lanzar a volar esa mente loca y realizar, producir, dirigir vídeos caseros más largos. Filmar esas deseadas vacaciones y mostrarlo todo de una vez o poner tus contenidos favoritos de la tv en You Tube para el que se lo perdió en directo. Claro que las posibilidades son infinitas asi que sigue pensando en ellas.
El manager y productor de You Tube, Joshua Siegel, expresó "Queremos que You Tube sea el mejor lugar para subir vídeos en el mundo. Sin duda alguna, la petición número uno recibida por los creadores del sitio es que se puedan subir vídeos de más de 10 minutos. Los escuchamos y hoy queremos anunciar que hemos aumentado el límite a 15 minutos". También destaca en su discurso que en la actualidad es más fácil identificar las imágenes protegidas por derechos de autor.

Para festejar You Tube lanzó el concurso "15 minutos de fama" e invita a sus fieles seguidores a probar la nueva capacidad de You Tube. El último día para la entrega de vídeos es el miércoles 04 de agosto y los trabajos participantes deberán ser subidos con la etiqueta: 'yt15minutes'. Los ganadores estrellas serán emitidos en formato anuncio en la página de inicio de YouTube. ¿Te vas a perder esta oportunidad? A encender la cámara y la creatividad... ¡demuestra tu talento!.


Fuentes
www.lavoz.com.ar
www.que.es

miércoles, 21 de julio de 2010

El dedo que acusa está aprendiendo a gatillar

El título de esta nota pertenece a una obra de teatro del genial profe (de teatro) Roberto Giordano. Alla por el año 1999 en el viejo Molino Del Plata presentamos la obra e interpreté a una joven que envejecía junto a su pareja, la sociedad los devoraba en el consumismo y la incomunicación, llegando al límite del suicidio. Pues hoy, este título se me vino a la memoria al hablar tanto de la legalización del casamiento igualitario. Es muy difícil conversar de esto sin estar en el cuerpo y en la mente de un homosexual, sin poder siquiera sentir o palpitar, latir en el corazón de estos seres. Por más que querramos, los que estamos de un lado jamás llegaremos a entender al corazón de una persona que elige otra cosa, que desea, siente, busca y encuentra lo distinto. No nos podemos basar ni en lo científico, ni biológico, ni psicológico o psíquico. Algunas bestias humanas comparan la homosexualidad con la esquizofrenia. Hablan de un problema hormonal que tiene "cura". A ver, el amor ¿tiene cura?, el deseo sexual ¿tiene cura?... Muchos poetas nos contaron que el amor y el deseo son enfermedades del alma, que causan dolor, angustia, que el verdadero amor es eso, es sufrir y también emocionarse, ser feliz, sentirte vivo. Pero dije que eran poetas, y claro está que podemos mencionar todos estos síntomas metafóricamente. Y es que en realidad, cuando amamos de verdad sufrimos, nadie quiere que esto sea así, pero amar profundamente no siempre significa "me saqué la lotería", "se acabaron los problemas de mi vida", "mi vida es color de rosa", "la vida me sonríe". No es así. No creo que un hombre o mujer elijan ser discriminados, rechazados, observados, señalados con el dedo acusador, tildados de pecadores, fuera del sistema, expuestos a burlas y comentarios de todo calibre. Es una pena que no sepamos admirarlos, que no sepamos que un homosexual o lesbiana tienen una sensibilidad enorme, son seres que elijen amar, que son buenos (conozco a muchos que son de buena madera), que no lastiman, que tienen sus caídas y momentos de oscuridad como todos, porque son humanos, porque viven, sufren, se equivocan, aprenden de sus errores, porque aman, porque lloran y ríen, porque abrazan y desean vivir. Porque nacieron y tienen un alma que busca lo distinto, porque no son especiales, simplemente son naturales. Porque en el reino animal y vegetal la sexualidad también tiene matices y nadie se queja por eso. Entonces, dejemonos de joder con un tema que existe desde que el hombre es un ser pensante y racional. Hace mucho más de 2000 años que vivimos con seres homosexuales. Por qué vemos como algo cotidiano y ya no nos espantan aberraciones tremendas como la violación a niños y niñas por parte de sus adultos padres y madres; maltrato, desnutrición y abandono infantil, y obviamente una lista que no termina y que a mí lamentablemente dejó de asustarme hace mucho tiempo. Por qué no hacemos una marcha céntrica todos los santos días para pedir justicia hacia estas víctimas de violencia y maltrato. Qué nos ocurre que nos asombra y escandaliza un beso homosexual y nos es indiferente si asesinan a mi vecino para robarle el celular. Nos asomamos todos los días a un noticiero audiovisual y parece un show dramático y sangriento, pero cuando acaba, cambiamos de canal o me voy a dormir lo más pancho, y aceptamos que esa realidad mientras no nos toque está todo bien.
Me gustaría que todos los que hoy rechazan a los gay piensen un segundo en esto: que tal si tu hijo, tu hermana, tu papá, tu tía, tu primo o tu mejor amigo, jamás te dijo que siente distinto, que te mintió todos estos años para no lastimarte, que sufre en silencio tus burlas ignorantes de su situación. Qué tal si te dice "te amo" no me rechaces, entendeme, cuidame, conteneme porque solo o sola ya no puedo seguir. Te necesito, no me dejes, finalmente nunca dejé de quererte y si te pasara a vos yo te abrazaría eternamente y sin dudarlo lucharía a tu lado porque simplemente te quiero y no puedo evitarlo. Si todos pensáramos un segundo en esto, pues tal discusión no hubiese existido nunca.

viernes, 16 de julio de 2010

¿Te hablo, me llamás, te llamo?

Se activó la línea de telefonía celular número 5 mil millones, en el mundo. Alguien con acceso a esta tecnología ha comprado esta línea y se suma a la posesión del aparatito más usado en la tierra. Según un estudio de la empresa Ericsson, este es el número alcanzado en uso de la telefonía personal. Es un dato curioso, ya que significa que existe casi un celular por cada habitante terrestre. Teniendo en cuenta que la población mundial es de 6 mil millones, que muchos usuarios poseen mas de un celular y que otros no tienen ninguno, debemos tomar estos datos como un fenómeno que crece y nos alcanza. Hace algunos años, tener un teléfono celular era un lujo y hoy está al alcance de todos. En el 2000 existían 720 millones de celulares en el mundo. El uso del celular se cosidera como el medio facilitador de comunicación todo el tiempo en cualquier lugar y con quien se quiera. Martin Cooper es considerado el padre de la telefonía celular y fue el primero en realizar una llamada de estas características. Chicago, Washington y Baltimore fueron las primeras ciudades donde se desarrolló la oferta comercial. Indudablemente es una tecnología que avanza enormemente y nos hace la vida diaria un poco más fácil.

Fuente
eliax.com
youtube.com El telefono celular

jueves, 15 de julio de 2010

Alza la copa

Finalmente se conoció que España fue el seleccionado campeón de la Copa Mundial FIFA Sudáfrica 2010, que nunca pudo ganar el torneo y que esta vez le costó llegar a la final y luego de dos tiempos suplementarios, al término del segundo llegó el ansiado gol de la mano (perdón, del pie) de Andrés Iniesta. Holanda se portó un poquito mal jugando rudamente y llenando a su selección de tarjetas amarillas. Los chicos de España también recibieron algunas, pero a Holanda le fue un poco peor ya que terminó jugando con 10 chicos en la cancha. Ocurrió un episodio violento cuando Xavi Alonso recibió una fuerte patada en el pecho en una posesión karateca del holandés De Jong y no fue sancionado. De esta manera, Holanda pierde por tercera vez una final de copa mundialista. La primera vez fue en 1974 frente a Alemania Federal. La segunda vez fue en 1978 con Argentina. Y en 2010 le toca perder con España, en el Soccer City de la ciudad de Johannesburgo de Sudáfrica. En esta oportunidad fue muy cuestionada la actuación del árbitro inglés, Howard Webb, que se mostró permisivo ante las faltas de jugadores naranjas. Periodistas holandeses lo criticaron duramente, el tipo quedó estresadísimo y expresó: "Estoy física y emocionalmente agotado", dijo que este partido representó "las dos horas más difíciles" de toda su carrera. El técnico español, Vicente Del Bosque emocionado dijo: "Ha sido un partidazo", coño, y prometió afeitarse el bigote que mantiene desde sus 20 años. Pues lo hizo. Una vez terminado el partido final, David Villa expresó: "Cuando España juega es difícil ganarle", dejando atrás la experiencia del partido jugado en el estreno de Sudáfrica, cuando España perdió 1-0 con el seleccionado Suizo del técnico Ottmar Hitzfeld y las expectativas le bajaban el pulgar. España históricamente se quedaba en cuartos de final en el campeonato mundial. Pero traían buenos resultados en los últimos años, por ejemplo, en 2008 ganó por segunda vez la Copa Europa y en Sudáfrica 2010 superaron a selecciones de la talla de Alemania, Paraguay y Portugal. En la final mostraron buen juego, Xavi, Pedro, Puyol, Villa, Fábregas, Iniesta y el arquero Casillas, son algunos destacados que se lucieron y festejaron a lo loco haber ganado una final espectacular con Holanda. Los chicos emocionados corrieron a besar a la novia en plena nota periodística, ha cortarse el bigote, y por supuesto a alzar la copa como nunca. Y quien obtuvo un merecido festejo fue el fútbol de Uruguay, quedando en cuarto lugar, con una excelente actuación de todo el equipo, en especial de Diego Forlán, consagrado como el mejor jugador del torneo y obteniendo el Balón de Oro. De esta manera, se convierte en el cuarto futbolista sudamericano en ganar este premio. Diego Maradona en 1986 y los brasileños Romario en 1994 y Ronaldo en 1998.
Este 2010 tuvimos muchas esperanzas al ganar tres partidos al hilo, el entusiasmo de Diego, los jugadores que convocó, la estrategia que usó, un buen combo para, por lo menos, llegar a la final. No pudo ser, muchachos, la Copa quedó en Europa otra vez. A seguir esperando, la próxima, bien cerca, en Brasil 2014, allí estaremos una vez más para ver quien alza la copa.


Fuente
es.fifa.com

viernes, 2 de julio de 2010

Argentina es Mundial

"Vamos, vamos Argentina, vamos, vamos a ganar!!". Los cánticos no dejan de sonar en mi cabeza y junto al "waca, waca" y las vuvuzelas realmente me siento en la cancha y en la selva sudafricana todo el bendito día. Tv, radio, diarios, blogs, revistas, panfletos, publicidades, y hasta una tutuca con esencia artificial en celeste y blanco, todo está empapelado y pintado de Argentina. Ojalá este sueño patriótico sea cierto, que no sea solo por estar en vísperas bicentenarias o jugando el mundial de balon pie...
Me voy a adentrar en el juego, qué mundial atípico que hemos tenido, países que nunca habían podido participar estuvieron felízmente compitiendo. Varias sorpresas, como Corea del Sur que ganaron jugando muy bien llegando a instancias de octavos. Ganha que ya está en cuartos de final. Italia quedando fuera muy rápido junto a Francia que también tuvo que volver a casa a mirarlo por tv. El sponsor oficial franchute le retiró el apoyo y renunció enojado. La prensa italiana fue durísima con sus jugadores y llenaron de titulares como "Mondiale del verguenza", "Adios al mondiale", "A casa con verguenza", en fin, un papelón. Varios DT abandonaron a sus equipos: "me voy", "renuncio", "no quiero más esto para mí", "te marchas y te pido que no vuelvas", en fin, frases donde reina el romanticismo más dramático, más abandonado, cruel, huelo a rechazo, a venganza, a dolor, a vergüenza, a "no te quiero más". Y mientras me corre un lagrimón por ver perder a mis raíces italiana, francesa y suiza, hoy recién pude festejar porque Brasil se quedó afuera. Y perdón por ser malita, pero no me los banco y no quería que ganaran otra vez el mundial. Que la final sea con mi país carajo, que se nos ilumine la cara al ver levantar esa copa a Messi, Tévez, Higuain y a Maradona, me muero por ver esa imagen hoy de nuevo. Argentina es mundial y mientras, yo me pregunto cómo se vivirá el mundial dentro de un geriátrico, en una cárcel, en una sala de espera de un hospital público, dentro de una sala de emergencias del Urgencia, cómo se vivirá en la mente de un niño que desde hace días no come, o no se abriga. Qué será de aquellos que solos esperan sentados o acostados a la muerte, ahi paciente que se los consume de a poco. O directamente, cómo será el mundial arriba de un bondi urbano o de línea, porque hay servicios que no deben dejar de funcionar. Y perdón por inyectar en esta nota un poco de dolor y angustia, pero hoy una amiga me inquietó con sus dudas de cómo vivirán el mundial aquellos que no tienen acceso a nada y que quizás un juego como este les recoja una sonrisa, un poco de alegría o simplemente es una excusa más para que pasen inadvertidos por todos. Lo seguiré imaginando hasta que me anime a acercarme a ellos, duele, se me estruje el corazón, pero son parte y consecuencia de esta Argentina bicentenaria.


Fuentes
Amiga Ely Campos
Gazzeta Corriere Della Sport versión on line
www.es.fifa.com