martes, 24 de agosto de 2010

Comunicadores desinformados

Esta nota me toca de cerca y sonrojada debo admitir que en mi oficio hay muchos inútiles. Perdón por ser tan directa, pero hoy en día a pesar de tener acceso a todas las fuentes de información y poder llegar a la información de miles de modos, la tecnología hoy nos permite investigar mucho más que antaño, pero claro un periodista necesita poseer un olfato y un criterio especial, un criterio común y superior al del normal de la gente, ya que somos los que debemos acercar la información y tratar de analizarla y ser coherentes al emitir un comentario porque influimos en los lectores, en sus pensamientos y en su forma de actuar. Muchos periodistas se dedican a emitir opiniones vagas y buscan con esto provocar a su audiencia y que ocurran un sin fin de los llamados chimentos o rumores. Aquí se produce unos de los objetivos del periodismo, el que consiste en que la gente "comente" una noticia y así llegar a formar y marcar la "agenda de temas del día". Entonces vemos que en los tres canales de aire de Córdoba se reproducen las mismas noticias que aparecen en el diario La Voz, y así sucesivamente todos los días. En el medio nos encontramos con periodistas que desinforman o que opinan aberraciones. Tal es el caso de algunos periodistas de Córdoba que han opinado en contra de los perros callejeros en la ciudad, y me parece que no es el momento ya que la sociedad está sensible por los informes periodísticos que han aparecido con imágenes fuertes de violencia hacia los perros. Denuncias de casos en que mutilan a perros, los degüellan, los tiran al tacho de la basura medios vivos, o denuncias de las llamadas "peleas de perros" donde también mueren y los hacen sufrir de la peor manera. Justo ahora la sociedad se está movilizando ante estas crueldades. La única reacción esperada ante comentarios negativos hacia los animales es el rechazo. Y un comunicador rechazado por la sociedad no sirve.

Por otro lado, me encuentro en C5N canal de noticias de Buenos Aires con un periodista muy mal informado que "investigó" muy pobremente los efectos del alcohol en los jóvenes. Tema trillado que reaparece en los medios cuando una criatura termina internada en coma alcohólico. Entonces vuelve a estar en "la agenda del día". El top ten de los informes hoy es enseñarle a la comunidad cómo preparar una buena bebida alcohólica para que entres en un coma profundo por un par de horas. Entonces este buen periodista, googleo la palabra "grog" y obtuvo los ingredientes de la bebida que hoy toman los chicos cuando se divierten de más. Se encontró con la siguiente receta: kerosene, ácido sulfúrico, grasa de ejes, tinta roja nro. 2, endulzantes artificiales y scumm. Armó un informe, lo expuso, y luego la conductora del noticiero entrevistó al Dr. Sabagh para que le diga cuáles eran los efectos en un cuerpo joven. A simple vista el efecto es mortal y el doc decía asombrado "que raro que tomen esto, debe ser una bebida muy ácida". Guauuu, qué profesional este médico. La ignorancia del periodista consiste en desconocer que existe un video juego llamado The Monkey Island donde los piratas del juego toman el "grog" como si tomaran un buen ron. Entonces los chicos han tomado el nombre para involucrarlo en una mexcolanza de bebidas, de esas que les gusta tanto, pero que obviamente no tiene los mismos ingredientes del original "grog".


Mis queridos lectores, esto no es periodismo, es una animalada terrible hacia el periodismo, estos "desinformadores" solo hacen que la gente descrea de ellos cuando ven un informativo, o lo que es peor se queden con la imagen de ese pobre joven consumiendo veneno y no exceso de alcohol. Es grave, pero sigamos disfrutando de la tele basura, que tiene mucho raiting y da tanto dinero a los empresarios que los poseen. Y nos divierte tanto... o no? Total, a quién le importa estar bien informado? Lo que sí saben todos es lo qué le contestó Fort a Pachano y que la Afano le dijo a la Moli que debería bailar más "aputasado" para continuar en el "Bailando".

Otra mala actuación de mis colegas consiste en hacer un mal uso de la función "copiar y pegar" que nos propone la tecnología. Una vez mas nos encontramos con una distracción y tremenda falta de lectura. Esta vez ocurrió en la edición impresa de un diario inglés que publicó una información y al final de la nota se observa la leyenda "click aquí para ver la imagen". Y sí, este periodista debería haber revisado su nota ya que es demasiada incoherencia junta, no sólo copio una información sino que le dejó la aclaración del final, me imagino al lector distraído buscando dónde cliquear un papel.


En este enlace podrás observar la nota publicada.

http://www.neatorama.com/2010/06/22/click-here/


Aquí los dejo en compañía de la receta "grog".


1 comentario: