martes, 25 de mayo de 2010

Vamos, vamos Argentina, y vamos 200 años!

Dejemos algo en claro, antes de comenzar a festejar. El 25 de Mayo de 1810 se dio la Revolución de Mayo que no es lo mismo que la independencia y nacimiento de la patria argentina, que sucedió el 9 de Julio de 1816. Entiendo que la Revolución ocurrió en la ciudad de Buenos Aires, en aquel momento llamada Virreinato del Río de La Plata, una dependencia colonial de España. Por causa de la revolución fue depuesto el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y se reemplazó por la Primera Junta de Gobierno, que gobernó en nombre de Fernando VII, rey de España, que en ese momento había sido depuesto por José Bonaparte y se encontraba cautivo. La Primera Junta, utilizó una estrategia política al decir que gobernaban en su nombre, la llamada "máscara de Fernando" y así manifestaban lealtad al rey cautivo, despegándose de la monarquía española evitó las represalias que hubiesen recibido si hubieran proclamado la independencia en forma abierta. De esta manera, la Revolución de Mayo inició el proceso de surgimiento del Estado Argentino. La declaración formal de independencia de la Argentina tuvo lugar posteriormente durante el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816. Ahora se viene un segundo bicentenario en 2016.
Volvamos a los festejos, ¿qué me deja este día? todas las calles del centro cortadas, un super fin de semana largo, la basura "cresiendo" en las veredas, el cole con frecuencia de domingo, la tv colmada de programación con el grito sagrado para que oigan y vean los mortales, la selección goleando a Canadá, el Colón que es una fiesta y el San Martín, también; papelitos celeste y blanco por todos lados, banderitas en los autos, la celeste y blanca colgada del balcón, unos kilos de más por causa del locro y las empanadas, cuatro días sin pisar el trabajo, haciendo pogo frente a Catupecu en la Yrigoyen y Montevideo y escribiendo en este blog.
Somos protagonistas de un evento que sucederá solo cada 100 años. En aquel 1810 la gente se plantó frente al cabildo con paraguas, escarapelas rojas y blancas, con anchos vestidos, abanicos, peinetas y los señores elegantes con sus sombreros oscuros y bastones de adorno. Hoy, el día está felizmente soleado, todos usamos jeans, celulares, camaritas digitales, escarapelas celeste y blanca, tomamos mates y comemos locro. Algunas cosas se mantienen, otras se transforman. El presidente es una mina, que en este día patrio se encuentra peleada con medio país, hasta con su gabinete. Los gey se pueden casar y tener hijos... muchas cosas se transforman. Los curas cometen violaciones a menores, los delincuentes están sueltos y los vagos reciben premios, asignaciones por hijos, bolsones, vivienda gratis y... vamos, vamos, Argentina. Un país mejor aún es posible, sólo debemos desearlo, buscarlo y lograrlo. Feliz Día, Patria!!

viernes, 21 de mayo de 2010

Comer, comer, comer... y a soplar la vela.

Mi primer acercamiento a los videos juegos fue con él. Nací con él, me divertí, me recree, la dejé descanzar un cacho a mi mamá, todo con él y más tarde el tetris. Luego lo abandoné por un hombre y comenzó mi ruina!. Bueno, hoy cumplís 30 añitos y estás bastante grandote y viejo. Creado por el diseñador de videos juegos Toru Iwatani con el nombre de "puck-man", que luego la empresa Namco pasó a llamarlo "Pac-Man" para poder ser introducido a EE.UU. sin que le pusieran "Fuck". En España se lo conoce conoce popularmente como "comecocos". Desde el momento de su presentación fue un éxito total, desplazando al "Space Invaders", acabó con las reglas impuestas de la acción shoot-em-up (disparar a todos) y la reemplazó por un formato diferente, original, poco violento y divertido. Un circulito amarillo que le falta un triangulito que sirve de boca come pastillitas alineadas en un facil laberinto, que en las 4 puntas tiene unas super pastillitas titilantes que le dan poderes para manducarse a 4 fantasmitas-monster tambien con distintos caracteres llamados Shadow (Blinky), Speedy (Pinky), Bashful (Inky), Pokey (Clyde). Nunca supe que tenian nombre, para mí eran NN. Luego, los fantasmitas se meten en la casita del centro y se regeneran para seguir persiguiendo a Pac que no para de comer. Esa es la idea de nuestro amigo y completar 255 pantallas con lo que te convertís en un campeón de Pac-Man. Hay una pantalla número 256 que sale distorsionada y partida a la mitad. Esto ocurre porque el sistema binario con el que está creado no tiene capacidad para una pantalla mas, por lo que es imposible pasarla. Pero, cuenta la leyenda, que en Diciembre de 1982 un chico de 8 años recibió una carta del presidente de EE.UU. Ronald Reagan donde lo felicitaba por conseguir el récord mundial en puntos, logrando 6.131.940, que sólo ocurre si pasa la pantalla 256. EL récord mundial oficial quedó en manos de Billy Mitchell que en 1999 jugó por primera vez una partida perfecta. Completó 255 pantallas sin ser capturado ni una vez, logrando una puntuación máxima de 3.333.360.
El Pac-Man sigue suscitando comentarios y honores. Nintendo lanzará próximamente una versión para Wii. Hoy, Google lo homenajea poniendolo en su "doodle", podés jugar y todo, tiene las 255 pantallas, ¿te animás?.

lunes, 17 de mayo de 2010

www.interneate.com

Feliz cumple internet!! Bueno, este blog es el cyber salón de fiestas de cumple. Parece que la red también cumple años, un día como hoy de 2005 se decidió establecer el Día Mundial de la Sociedad de la Información, aunque esto no significa que la red sólo tenga 5 años de vida. Solo que, la Asociación de Usuarios de Internet reunidos en Túnez en Noviembre de 2005, propuso a la ONU celebrar el 17 de Mayo el Día de Internet, y se planteó los siguientes objetivos: Dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos. Aunque esto signifique una brecha muy grande entre aquellos que tienen siquiera acceso a luz eléctrica y otros que tienen varias computadoras en el mismo hogar, para cada uno de los integrantes del grupo familiar. Este abismo digital ha dado lugar a cyberanalfabetos. Muchos quedan casi fuera del mundo porque no tienen o no saben manejar una pc y menos la red global. No reniego de esta posibilidad posmoderna de contar con una herramienta más que me hace llegar la información casi en el momento que se está produciendo, y que me acerca a ustedes. Me encuentro entre los 23 millones de habitantes argentinos que están "internados" en la red (57% de la población), mientras que en Europa y Estados Unidos el 70% y 80% de la población están atrapados en la red. Y según el uso que cada uno quiera darle, es una herramienta que cumple con los principios de la existencia de los mass media: entretener, educar, informar. La llegada de Internet fue y sigue siendo uno de los adelantos más importantes del siglo, seguirá innovando, sorprendiendo, asombrando y yo seguiré asomada a la ventana mais grande do mundo: la red global.

jueves, 13 de mayo de 2010

Ahijuna "Carancho"

Fui a ver la peli de Trapero, con Ricardo Darín y Martina Gusmán. Altamente recomendada desde mi visión. Fuerte, vertiginosa, sangrienta, entre golpes y peleas suenan sirenas y chocan autos. Una atmósfera de corrupción sobrevuela todo el film. Cámara en mano, Trapero nos muestra una vez más el kilombo en el que te podes meter si andas en "la mala". ¿Y es que existe todo un sistema capaz de ser tan perverso? Si gente, y está aquí en Argentina, no se si en otros países se da tan malamente, pero sinceramente estos caranchos son tremendos, no me quiero zafar, pero da para colgarlos a los tipos. Ahora, hay varias cuestiones las que se tocan aquí: la pésima situación de los hospitales públicos, exceso de horas de trabajo para los médicos, consumo de drogas, erotismo y no quiero seguir quemándoles la peli. Excelente actuación de Gusmán y muy buena elección para hacer dupla con Darín, que está cada vez mejor (en todo sentido). No sé si esta peli está para el oscar, si bien toca un tema sensible, no muy retratado por el cine, se queda corto con lo artístico, la fotografía no me gustó tanto como en "El secreto...", pero la temática llama a la reflexión y denuncia una realidad aberrante, vergonzosa y nada digna de un ser humano. ¿Lo que me dejó la peli? Usa cinturón de seguridad en el auto, si te chupaste todo no manejés, si andas en moto usa casco y si sos chicato ponete lentes. Hay un carancho que te está esperando a la vuelta de la esquina, esperando verte desparramado en la calle, para ayudarte y dejarte seco de guita, a vos y a la aseguradora. "Ahijuna Canejo".
Disfruten del adelanto.

martes, 11 de mayo de 2010

Buenas ideas

Cuando se prende la lamparita hay que festejar, y las ideas como estas me encantan. Es muy difícil crear algo nuevo y mantener la capacidad de asombro intacta. En el área de la publicidad y la comunicación todo el tiempo se está innovando y además es un lugar donde todo es muy efímero.
Este vídeo se hizo con bajo presupuesto, muchísima imaginación y paciencia. Se trata de una publicidad de "t-shirts" realizada con la técnica de filmación llamada "Stop-motion", que consiste en tomar una fotografía inicial, luego se recompone la escena y se toma una nueva fotografía. Se repite el proceso varias veces y luego se reproduce en rápida sucesión para dar el efecto de vídeo. De esta manera se puede narrar una historia de manera novedosa. La película "El cadáver de la novia" de Tim Burton es un buen ejemplo de esta técnica. Aquí les dejo el vídeo, a disfrutar!.

lunes, 10 de mayo de 2010

Chupina a la cordobesa!

Hacerse la rabona,la rata,la chupina está de moda. Y hoy la tecnología una vez más se pone al servicio de la comunidad para brindar la máxima información, detallada, al instante y completa. Guauuu, los avances a veces asustan y nos sobrepasan. Pero hay que aceptarlo, hoy los chicos están al salto por un bizcocho y si se hacen populares, los mostramos en la tele, hacemos que sus travesuras y picardías estén en boca de todos, ellos se van a sentir que son el centro del mundo, porque se sienten famosos, importantes y poderosos porque pueden influir en la gran masa y volverse masivos o masacotes... porque convengamos que cientos de chicos concentrados para la nada misma en una plaza céntrica es solo noticia en una ciudad vacía de pensamiento. Ahora, si por esas raras casualidades existen aun adolescentes que no tienen facebook, seguro se enteran del acontecimiento debido a la gran difusión que le están dando los mass medias. Es un despropósito darle tanta importancia a un tema que es para analizar desde varios puntos de vista y lamentablemente la importancia que se le da desde lo periodístico es casi marketinero. Creo que en el fondo todos queremos hacernos la chupina ese 28 de mayo a las 9 de la matina, tomarnos el palo de nuestro trabajos y obligaciones. Cuando un periodista o padre de alumno chupinero toca el tema le brillan los ojitos.
Ahora bien, me voy a poner seria con esto, por qué nadie habla de lo que representa la educación en mi país. Por qué a los chicos les parece mas entretenido faltar al cole, y dejar de lado su formación. Los chicos se siguen aburriendo en las aulas, cada vez leen menos, el nivel cognitivo es cada vez más pobre (entiendase capacidad de comprensión, juicio, razonamiento). Hoy es muy difícil que los niños se sienten a estudiar en sus casas y a hacer las tareas. Mucha tecnología a su alcance pero cada vez menos capacidad para asimilarla y entenderla. Y esto acarrea graves problemas cuando el niño/adolescente se deja manipular por comentarios e iniciativas como la de una "chupina colectiva". No todos tienen recursos suficientes en su personalidad para hacer frente a estos males. Los padres deben estar atentos con el comportamiento de sus niños y tratar de no ser ellos los que se hacen la "chupina" con los chicos. La familia es núcleo y base de la sociedad... todavía.

miércoles, 5 de mayo de 2010

"Buenas noches, Américaaa"

Y comenzó nomas, Tinelli nuevamente en la pantalla de El Trece. Y el loco se armó una presentación para alquilar balcones. A lo Mel Gibson y junto a Nico Vázquez actuaron de policías persecutorios en autos exclusivos, que volaron por el aire en plena avenida, prendidos fuego, balas, chispas y explosiones, camperas de cuero y muuucha actuación. Los actores invitados fueron un lujo: Victoria Onneto, José Luis Gioia interpretó a un policía similar a su papel en El secreto de sus ojos, entre otros. El corto policial "Al límite" tuvo una duración de 20 minutos y ruido ambiente del estudio, es decir risitas y comentarios del programa en vivo.
Luego apareció él, vestidito de punta en blanco e hizo su habitual entrada a los gritos, con una lluvia de papelitos metalizados. El ballet de chicas tinellis deslumbró con la presentación de distintos bailes, movimientos sexies, piruetas acrobáticas y hasta teatro negro. Lo demás es archiconocido por todos. Mas de lo mismo, muchos nos quejamos por la tv que tenemos pero no dejamos de mirarla de reojo, no vaya ser que nos quedemos fuera de conocer el último escándalo del bailando o la pelea Fort- La Mole, que ya cansó. Lo peor es que si te perdiste intencionalmente Showmatch, te lo repiten en todos los canales, en todos los programas, hasta en el noticiero, y si te descuidas también en tu radio favorita no te salvas de escuchar las repercusiones del show. Que es un fenómeno social, no hay dudas. Que hay una generación de chicos con el cerebro distorsionado y cholulo tampoco hay dudas. Ups! soy uno ellos.

Que lo cumplas feliz You Tube

Yo tuve una idea hace 5 años y fue que todos tengamos la oportunidad de programar los contenidos de imagen y audio a gusto nuestro, y subirlos a una gran red de comunicación para que cualquier persona sea nuestro público y así celebrar éxitos y fracasos de videos caseros, de videos caseros de otros, del gordo Casero, y de tu vieja haciendo pan casero. De alguna rara manera a todos nos pica el bichito de exponer nuestra vida íntima y convertirla en vidriera. Pasen y vean, eston son, aquí están los lugares que visité, la música que me gusta, el ridículo de mi ex en un film porno con el bicho de la novia, mi jefe en la camarita de seguridad de un telo, pelis, series, gente aburrida en su casa haciendo giladas y alguna camara oculta escrachando a un político o policía ensayando para el bailando de Tinelli o medicos en plena cirugia arriesgando sus titulos y ventilando la vida intima del operado.
Que buena idea "tubieron" Chad Hurley, Jawed Karim, Steve Chen cuando en febrero de 2005 compraron el sitio "youtube.com" y el día Sabado 23 de Abril de ese mismo año a las 8:27 PM, Yakov Lapitsky subió el primer video donde aparece en el zoológico de San Diego. Desde entonces las visitas al sitio se multiplicaron hasta llegar a las 12 mil millones de reproducciones mensuales.
Estamos ante una manera alternativa de disfrutar de contenidos propios y ajenos. Por qué depender solo de la tv (abierta o cerrada) siempre programada por un tipo aturdido por el rating y la publicidad. Festejo 5 años de carrera virtualmente exitosa. Gracias You Tube por hacerme tan popular. A continuacion les dejo el primer video que se subio a YouTube