lunes, 29 de noviembre de 2010

La risa es llanto

Me gusta homenajear a grandes del cine, y hoy me toca despedir a un actor especial que nos hizo reír, reír hasta doler la panza. A los 84 años, Leslie Nielsen se fue a divertir a los ángeles, podemos decir que se dio el gustazo de trabajar en decenas de películas, a lo largo de 60 años de carrera artística. Se casó 4 veces y tuvo dos hijas, Maura y Thea. Un hombre completo, la verdad que uno miraba ese rostro y ya causaba gracia por ser un disparador a miles de escenas de películas inolvidables donde la risa era la expresión que nos brotaba de nuestras caras de espectadores. Nielsen nació en Regina, Canadá el 11 de febrero de 1926 y falleció en Florida, EE.UU. el 28 de noviembre pasado, a causa de una neumonía, que lo mantuvo internado durante varios días.
Es mundialmente conocido por su personajes como el teniente Frank Drebin de "La pistola desnuda" y "Y Dónde está el piloto?" pelis que lo llevaron a consagrarse en el género de comedia y que lo inmortalizarán por siempre. El humor sano, creíble, escenas cargadas de una interpretación cómica única e irrepetible.
Algunas perlitas que encontré revisando su biografía es que cuando Leslie era un recién nacido, la familia dejó la ciudad y se trasladó cerca del círculo polar ártico, donde Leslie enfermó de raquitismo, que le dejó las piernas arqueadas y una característica forma de caminar. Los primeros años de su vida fueron difíciles porque su padre era un hombre estricto y violento. Si lo hacía reír, se ahorraba un bofetón, por eso, desde niño desarrolló un genial sentido del humor.
En 1956 se estrena su primera película llamada el El Rey Vagabundo, lo que le abrió nuevos horizontes en la tv de los años ´60, protagonizando dramas e interpretando al asesino o al malo de la historia. Esto lo convirtió en uno de los actores más famosos de Hollywood. Su pelo cano y su cara de telefilme es el icono más perdurable de todo un capítulo en la historia de la moderna comedia americana.

También ofreció su apoyo a organizaciones benéficas en Ontario y era embajador de Unicef en Canadá. En 2004 recibió un homenaje en la gala "So the World may Hear" por sus ayudas humanitarias.

Me encontré con una curiosidad acerca de la transformación de Nielsen en cómico. Resulta que en la película "Aterriza como puedas" en la escena en que el actor, en la piel del doctor Rumack le preguntaba a Robert Hays si puede pilotear el avión y aterrizarlo. “Eso no me lo dirá en serio”, replicaba Hays, que en el original decía “Surely you can’t be serious?”, que venía a ser más o menos lo mismo. La fonética de ese "surely" inspiraba el juego de palabras que convirtió la réplica de Nielsen en todo un clásico: “I’m serious. And don’t call me Shirley” (“Hablo en serio. Y no me llame Shirley”). En la traducción al español, la frase fue sustituida por “Muy en serio. Si quiere, se lo repito”, o sea que no fue nada gracioso. Pero significó para el actor el paso a sus célebres personajes de comedia.

Rescato una entrevista que ofreció al diario El País donde Nielsen expresa "La gente me quiere, formo parte de sus vidas y a mi me encanta que sea así. Eso es la gran virtud del humor, que la gente te relaciona con los buenos momentos, con sus buenos momentos. Mucha gente, en todo el mundo, me para por la calle y se dirige a mi como Frank [por Frank Drebin, su personaje en la trilogía de Agárralo como puedas] y eso me hace sentir orgulloso porque significa que he conseguido transmitir algo. ¿Sabes? Siempre he considerado Aterriza como puedas y las tres partes de Agárralo... como mi particular pirámide, el monumento que siempre estará ahí, lo que la gente recordará cuando me haya ido: nunca podrán quitarme eso". Y así será, quedará en nuestra lista de favoritos, como uno de los mejores cómicos que nos hicieron pasar bellos momentos de risa y genialidad.

Fuentes
elpais.com
wikipedia.com
lavoz.com.ar




viernes, 19 de noviembre de 2010

Estafas navideñas

Lo que sigue es un listado de propuestas engañosas, con virus cibernéticos y estafas con un maldito espíritu navideño, que realizan algunas personas para hacernos pasar un mal momento.

La empresa de seguridad Mc Afee lanzó una advertencia sobre estafas online peligrosas para estar atenti durante las próximas fiestas de fin de año.
A saber:
Ofertas de iPad. Dado que los productos Apple encabezan la lista de compras de regalos navideños, los estafadores no pierden tiempo en difundir ofertas falsas de iPads gratuitos. McAfee Labs descubrió que en la versión de spam de la estafa, a los consumidores se les solicita comprar otros productos y proporcionar su número de tarjeta de crédito para obtener un iPad gratuito.
En la versión de estafa a través de medios sociales, los usuarios responden un cuestionario para ganar una tablet y deben proporcionar información de su teléfono celular para recibir los resultados. En realidad, ellos se han suscrito a una estafa de celulares que cuesta $10 a la semana.

“¡Socorro! ¡Me robaron!”. Esta estafa de viajes pretende ser un mensaje desesperado de un viajero a su familia y amigos solicitando que el dinero se envíe por giro postal o transferencia para poder regresar a casa.

Tarjetas de regalo falsas. Los criminales cibernéticos usan medios sociales para promover ofertas de tarjetas de regalo falsas con el fin de robar la información y el dinero de los consumidores, que luego venden a comercializadores o usan para robo de identidades.

Ofertas laborales navideñas. Como las personas buscan ganar algo de dinero adicional con los regalos en esta temporada navideña, las estafas de Twitter ofrecen enlaces peligrosos a ofertas laborales para ganar mucho dinero y trabajar desde el hogar que solicitan información personal.

“Smishing”. Se trata del envío de mensajes de texto fraudulentos. Estos SMS parecen provenir de su banco o de un comerciante minorista en línea y afirman que hay un problema con su cuenta y usted debe llamar a un número para confirmar su información de cuenta.

Alquileres navideños sospechosos. Durante las temporadas de mayor demanda de viajes, cuando los consumidores buscan en línea alquileres navideños convenientes, los criminales cibernéticos publican sitios de alquileres falsos que solicitan pagos iniciales de alquiler de propiedades con tarjeta de crédito o giro postal.

Estafas por la recesión. McAfee Labs ha observado una cantidad importante de correos electrónicos de spam que publicitan préstamos y tarjetas de crédito preaprobados y con bajo interés si el destinatario paga una tarifa de procesamiento.

Saludos del Grinch falsos. Las tarjetas electrónicas constituyen una manera conveniente y ecológica de enviar saludos a amigos y parientes, pero los criminales cibernéticos cargan versiones falsas con enlaces a virus computacionales y otros tipos de malware en lugar de un saludo.

Ofertas engañosas de bajo precio. Los estafadores cibernéticos usan sitios de subastas y sitios Web falsos para ofrecer negocios demasiado buenos para ser reales con el objetivo de robarle su dinero e información.

Estafas de caridad. Las tácticas comunes incluyen llamadas telefónicas y correos electrónicos de spam que le solicitan realizar donaciones de caridad para los veteranos, para causas de protección infantil y para ayudar en la catástrofe más reciente.

Descargas navideñas peligrosas. Los protectores de pantalla, canciones y animaciones de temática navideña son una manera fácil para que los estafadores propaguen virus y otras amenazas computacionales.

Wi-Fi en hoteles y aeropuertos. Durante la temporada navideña, muchas personas viajan y usan Wi-Fi gratuita en lugares como hoteles y aeropuertos. Esa ocasión resulta tentadora para que los ladrones hackeen las redes en busca de oportunidades para robar.

Bueno, prestaron mucha atención? No se dejen engañar, a tenerlo en cuenta!!

Fuente
www.lavoz.com.ar

lunes, 8 de noviembre de 2010

"Diga wiskiii..."

Hoy es el día del radiólogo, el tipo que le saca fotografías a los humanos de una manera especial. Envuelto en Rayos X, él siempre se va del otro lado y te deja ahí expuesto a un mínimo de rayo que más tarde mostrará en una placa tus huesos.
Cuenta la historia que el 8 de noviembre de 1895, hace exactamente 115 años, el físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen descubrió los Rayos X.
Los primeros experimentos fueron realizados por el británico William Crookes que a fines del siglo XIX estudió los efectos de algunos gases al aplicarles descargas de energía. Las descargas las hacía en un tubo que al estar cerca de placas fotográficas generaba algunas imágenes borrosas. Pero Crookes no continuó investigando este efecto. Estos análisis previos fueron muy importantes para que Röntgen terminara de consumar el descubrimiento. Dicen que luego de experimentar con una brújula y una escopeta, el 22 de Diciembre Röntgen se animó a probar con humanos y le pidió a su esposa Berta que posara con su mano. Debido a que el científico no podía usar su propia mano y manipular la máquina a la vez. La toma duró 15 minutos y pudo observar por primera vez los huesos de un ser humano. La prueba quedó inmortalizada y es una de las más famosas. En ella puede verse además el anillo que llevaba la mujer en su mano izquierda.
Pasaré a explicar en qué consisten los rayos X. Son una radiación electromagnética de la misma naturaleza que las ondas de radio las ondas de microondas, los rayos infrarrojos, la luz visible, los rayos ultravioleta y los rayos gamma. La diferencia con los rayos gamma es su origen: los rayos gamma son radiaciones de origen nuclear que se producen por la desexcitación de un nucleón de un nivel excitado a otro de menor energía y en la desintegración de isótopos radiactivos, mientras que los rayos X surgen de fenómenos extranucleares, a nivel de la órbita electrónica, fundamentalmente producidos por desaceleración de electrones. La energía de los rayos X en general se encuentra entre la radiación ultravioleta y los rayos gamma producidos naturalmente. Los rayos X son una radiación ionizante porque al interactuar con la materia produce la ionización de los átomos de la misma, es decir, origina partículas con carga, los famosos iones.

Wilhelm Conrad Röntgen al descubrir estos rayos tuvo también la idea del nombre. Los llamó "rayos incógnita", o lo que es lo mismo "rayos X" porque no sabía que eran, ni cómo eran provocados. Rayos desconocidos, un nombre que les da un sentido histórico. Este nombre se conserva hasta la actualidad. La noticia del descubrimiento de los rayos "X" se divulgó con mucha rapidez en el mundo. Röntgen recibió de el emperador Guillermo II de Alemania la Orden de la Corona, fue honrado con la medalla Rumford de la Real Sociedad de Londres en 1896, con la medalla Barnard de la Universidad de Columbia y con el premio Nobel de Física en 1901.
Este genio no quiso patentar su descubrimiento cuando Thomas Alva Edison se lo propuso, manifestando que lo legaba para beneficio de la humanidad.
Feliz día a todos los radiólogos es un honor sacarse fotos con ustedes.

Fuente
www.lagaceta.com.ar
www.wikipedia.org



viernes, 5 de noviembre de 2010

A contar chinos...

En China se está llevando a cabo el censo que se realiza cada 10 años. El conteo está previsto entre los días 1 y 10 de Noviembre, debido a la cantidad de población lleva días. Seis millones de encuestadores han sido movilizados para visitar aproximadamente a 400 millones de hogares desde la fría provincia de Heilongjiang, en el norte, a la cálida Yunnan, en el sur, pasando por el remoto Tíbet. El primer censo se realizó en 1953 y arrojó una población de 594 millones. En 2000 el dato trepó a 1.295 millones de personas, y la estimación realizada en 2009 estableció la población en 1.334 millones de personas.

Para el Gobierno chino el censo es necesario para sentar las bases de las políticas de educación, cuidado sanitario, empleo, beneficios y ayudas sociales. Pero censar a las personas parece que no será una tarea fácil. La gente se resiste a ofrecer datos ya que desconfían del uso que pueda hacerse con la información recolectada. Tampoco quieren sacar a la luz la información sobre cantidad de hijos que pueden no estar registrado, para evitar multas que impone la política de hijo único.

En esta oportunidad el censo tiene algunas características que los diferencian de los cinco censos realizado en la historia del país asiático. Por ejemplo, por primera vez se contará a la gente en el lugar en el que reside, no donde está registrada legalmente. China tiene un estricto sistema de registro, conocido como hukou, que ata administrativamente a cada ciudadano a su lugar de origen. Este sistema, largamente criticado y cuestionado, niega en la práctica el acceso de los emigrantes procedentes de otras provincias a servicios sociales, como el desempleo, el seguro médico o la escolarización gratuita de sus hijos. La encuesta de 18 preguntas tendrá un coste de 700 millones de yuanes (unos 75 millones de euros). Por primera vez se incluirá a los extranjeros residentes en el país.
Pekín espera que los datos recogidos permitan cuantificar mejor los cambios demográficos ocurridos y el tamaño de las ciudades, que se encuentran en un rápido proceso de mutación. También mostrará el nivel de desequilibrio de género en este país en el que la preferencia de las familias por un hijo varón lleva a muchas mujeres a abortar si se encuentran embarazadas de una niña, y permitirá obtener datos recientes sobre el envejecimiento de la población, uno de los grandes retos a los que se enfrenta el Gobierno.

El Gobierno ha dado garantías de que mantendrá la confidencialidad de los datos y ha asegurado que realizará descuentos en las multas a aquellas familias que registren durante el periodo del censo a los hijos que no están declarados. Por todos lados han sido desplegadas pancartas verdes con eslóganes animando a la población a que coopere, un cambio curioso, ya que las pancartas de propaganda chinas son normalmente rojas.

Algunos han colgado mensajes en Internet con sugerencias para esquivar el censo, que indican "Cuando llamen a tu puerta, abre, pregunta a qué vienen, responde que no estás disponible en ese momento y diles que te pidan una cita. Luego, cierra la puerta".
Habrá que esperar hasta abril de 2011 para ver si hicieron caso y poder informarnos cuántos chinos hay en la actualidad, recordemos que representan el 20% de la población mundial. Quién no tiene un asiático en la cuadra?.

Fuente
elpais.com


En el tercer piso del Shanghai Urban Planning Museum, armaron una maqueta de Shangai, la ciudad más poblada de China. La maqueta es una proyección de lo que podría ser la ciudad en el 2020.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Guerra a los virus

Un descubrimiento científico que dará que hablar da cuenta que hoy es posible defendernos de virus intracelulares. Resulta que un grupo de científicos del Laboratory of Molecular Biology en Cambridge, Reino Unido, ha descubierto que es posible que nuestro organismo se defienda de virus dentro de nuestras células y no solo fuera de estas. Hasta ahora lo que se sabía es que en el
momento que un virus invade y entra a una célula, esa célula es un caso perdido, ya que el conocimiento actual es que los virus solo puede ser contrarrestados fuera de las células. Lo que se ha descubierto es que se puede combatir a estos virus dentro de las células y que además hay un mecanismo para hacerlo. Se utiliza al mismo virus para "pegarle" anticuerpos que a simple vista son benignos para el virus y por tanto los acepta. Estos virus con esta aparentemente inocente carga, entran a las células. En este momento, una proteína que poseemos llamada TRIM21 detecta la combinación del virus con el anticuerpo como un intruso, lo que hace que el mecanismo de defensa intracelular se active y destruya al virus, dejando la célula sana.
Este hallazgo pone a los virus en "jaque-mate", ya que estos para hacer sus daños deben entrar a las células, pero ahora al entrar a las células activan el sistema que les dará muerte.

De ahora en más al contraer un resfrío es muy probable que te mejores en cuestión de horas. Lamentablemente este avance todavía no significa nada para encontrar una cura al cáncer.
Ojalá pronto suceda esto de que la ciencia avance y se pueda llegar a una manera de curar este tremendo mal. Mientras festejemos este nuevo e ingenioso momento en que se están llevando a cabo pruebas con tejido humano en laboratorio, animales vivos, para más adelante llevarlo a humanos. Si todo continúa bien como se espera en unos años podremos tener en el mercado los primeros medicamentos para hacerle la guerra a los virus.

Fuente
www.eliax.com