martes, 14 de diciembre de 2010

Un resúmen novedoso del 2010

Hoy quiero compartir con un ustedes una publicación de Google Zeitgeist 2010 con un excelente resumen de las noticias, hechos, logros y catástrofes ocurridas en este año que termina. Tuvimos de todo un poco, como la vida misma. A disfrutar!!



¿Se imaginan un planeta de diamantes?

Se llama WASP-12b y estaría constituido por una gran proporción de carbono y oxígeno, el carbono concentrado puede terminar tomando forma de diamantes puros. Es decir, estaríamos en presencia de un planeta que podría tener cadenas montañosas enteras compuestas de diamantes puros macizos. Fue descubierto en 2009, es del grupo de planetas llamados Gigante Gaseoso y pertenece a la clase conocidos como "Júpiter Caliente". Es decir, gigantes extrasolares gaseosos con una masa parecida o superior a la de este planeta. Su masa es 1,4 veces la de Júpiter y orbita muy cerca de su estrella, por lo que su temperatura es extremadamente alta. Es poco probable que albergue vida como la conocemos.
Por otro lado, en el estudio de los planetas Neptuno y Urano se deduce que también podrían contar con témpanos y océanos de diamantes.
Por ahora, solo lo contamos a la distancia, ya que WASP-12b queda a 1,200 años luz de la tierra. Pues, podríamos soñar con un viajecito hacia allá... y si le pedimos un pedacito de WASP-12b a Papá Noel?.

Fuente
eliax.com

jueves, 9 de diciembre de 2010

Perdemos un trozo de tierra

Una isla del tan preciado Caribe está sucumbiendo ante el cambio climático. Los mares que rodean a las Islas Marshall estan elevando los niveles de sal en las lagunas que rodean esta zona y amenaza con partir en dos a la isla. Si este panorama continúa 61.000 personas deberán abandonar el lugar y se perdera un Estado, una cultura, una identidad hacia estas tierras, peligra el futuro para estos habitantes y sus hijos, a dónde irán.
Desde hace años los 193 países miembros de la ONU se han reunido para buscar políticas ecológicas globales que favorezcan al planeta, pero no es suficiente. Ahora están nuevamente reunidos en el balneario caribeño de Cancún pero nadie espera medidas decisivas para reducir las emisiones de carbono de la industria, la agricultura y el transporte, causantes del calentamiento global, y el consiguiente aumento del nivel del mar. Ubicados a 11.000 kilómetros de distancia, los habitantes de las Marshall y de Kiribati, Tuvalu y otras naciones similares sólo pueden preguntarse cuántos años más pueden durar.
Las autoridades están preocupadas porque nunca se ha dado en la historia que un país desaparezca físicamente, por lo tanto no existen leyes para saber qué hacer con la gente del lugar. La red de la ONU de científicos climáticos proyecta que los mares, expandiéndose por el calor y el derretimiento de los hielos terrestres, pudieran elevarse por hasta 0,59 metros (1,94 pies) para el 2100, tragándose la mayor parte de las escasas tierras de los atolones coralinos. Pero las islas podrían volverse inhabitables mucho antes, a causa de la contaminación salina de las reservas de agua potable y la destrucción de cosechas, y porque se espera que el calentamiento global genere tormentas tropicales más poderosas.
Jane MacAdam, una intelectual australiana de la Universidad de Nueva Gales del Sur, ha viajado a las naciones insulares del Pacíico a estudiar la historia legal y plantea: "Si un país como Tuvalu o Kiribati se vuelve inhabitable, ¿quedan esas personas sin estado? ¿Cuál es su posición bajo las leyes internacionales?". Preguntas que por ahora no tienen respuestas. El tratado mundial de refugiados de 1951, que dispone que los países den refugio a quienes escapan persecución y represión, no contempla la amenazante situación de aquellos desplazados por cambios climáticos. Algunos proponen negociar un nuevo pacto para obligar a un tratamiento similar para esos refugiados.
A los isleños les preocupan, además, sus derechos económicos a largo plazo. La vasta dispersión de los 29 atolones de las Marshall, 3.700 kilómetros al suroeste de Hawaii, les da una zona económica exclusiva de 2 millones de kilómetros cuadrados de océano, un área del tamaño de México. El atún que pasa por esas aguas es el principal recurso de las islas, explotado con la venta de licencias a flotas pesqueras extranjeras, qué pasará con sus derechos de pesca.
Este año una sequía obligó a los residentes a usar más sus pozos, donde la detección de agua salada les forzó a utilizar unidades de desalinización. Algunos sectores de las islas están siendo erosionados y existen filas de cocoteros cayendo al mar al perder terreno. Los habitantes se están quejando que inclusos los muertos son afectados porque los cuerpos enterrados en cementerios costeros están cayendo al mar.
Ojala se pueda revertir esta situación, me parece realmente grave que los habitantes de estas islas padezcan los efectos de un planeta amenazado por el propio hombre. Que se tome conciencia que nuestro planeta tierra es el lugar que nos alberga a todos, y un día dejará de serlo gracias al poderío económico de unos pocos.
Recuerdo una frase que dice así: “Sólo cuando se haya cortado el último árbol, sólo cuando el último río haya muerto envenenado, solo cuando se haya pescado el último pez, solo entonces el hombre se dará cuenta que no se puede comer el dinero”.



Postal de Islas Marshall: Se nos acaba el tiempo.
Isla Tuvalu
Isla Tuvalu

Isla Kiribati, un paraíso.


Isla Kiribati



Bandera de Kiribati



lunes, 29 de noviembre de 2010

La risa es llanto

Me gusta homenajear a grandes del cine, y hoy me toca despedir a un actor especial que nos hizo reír, reír hasta doler la panza. A los 84 años, Leslie Nielsen se fue a divertir a los ángeles, podemos decir que se dio el gustazo de trabajar en decenas de películas, a lo largo de 60 años de carrera artística. Se casó 4 veces y tuvo dos hijas, Maura y Thea. Un hombre completo, la verdad que uno miraba ese rostro y ya causaba gracia por ser un disparador a miles de escenas de películas inolvidables donde la risa era la expresión que nos brotaba de nuestras caras de espectadores. Nielsen nació en Regina, Canadá el 11 de febrero de 1926 y falleció en Florida, EE.UU. el 28 de noviembre pasado, a causa de una neumonía, que lo mantuvo internado durante varios días.
Es mundialmente conocido por su personajes como el teniente Frank Drebin de "La pistola desnuda" y "Y Dónde está el piloto?" pelis que lo llevaron a consagrarse en el género de comedia y que lo inmortalizarán por siempre. El humor sano, creíble, escenas cargadas de una interpretación cómica única e irrepetible.
Algunas perlitas que encontré revisando su biografía es que cuando Leslie era un recién nacido, la familia dejó la ciudad y se trasladó cerca del círculo polar ártico, donde Leslie enfermó de raquitismo, que le dejó las piernas arqueadas y una característica forma de caminar. Los primeros años de su vida fueron difíciles porque su padre era un hombre estricto y violento. Si lo hacía reír, se ahorraba un bofetón, por eso, desde niño desarrolló un genial sentido del humor.
En 1956 se estrena su primera película llamada el El Rey Vagabundo, lo que le abrió nuevos horizontes en la tv de los años ´60, protagonizando dramas e interpretando al asesino o al malo de la historia. Esto lo convirtió en uno de los actores más famosos de Hollywood. Su pelo cano y su cara de telefilme es el icono más perdurable de todo un capítulo en la historia de la moderna comedia americana.

También ofreció su apoyo a organizaciones benéficas en Ontario y era embajador de Unicef en Canadá. En 2004 recibió un homenaje en la gala "So the World may Hear" por sus ayudas humanitarias.

Me encontré con una curiosidad acerca de la transformación de Nielsen en cómico. Resulta que en la película "Aterriza como puedas" en la escena en que el actor, en la piel del doctor Rumack le preguntaba a Robert Hays si puede pilotear el avión y aterrizarlo. “Eso no me lo dirá en serio”, replicaba Hays, que en el original decía “Surely you can’t be serious?”, que venía a ser más o menos lo mismo. La fonética de ese "surely" inspiraba el juego de palabras que convirtió la réplica de Nielsen en todo un clásico: “I’m serious. And don’t call me Shirley” (“Hablo en serio. Y no me llame Shirley”). En la traducción al español, la frase fue sustituida por “Muy en serio. Si quiere, se lo repito”, o sea que no fue nada gracioso. Pero significó para el actor el paso a sus célebres personajes de comedia.

Rescato una entrevista que ofreció al diario El País donde Nielsen expresa "La gente me quiere, formo parte de sus vidas y a mi me encanta que sea así. Eso es la gran virtud del humor, que la gente te relaciona con los buenos momentos, con sus buenos momentos. Mucha gente, en todo el mundo, me para por la calle y se dirige a mi como Frank [por Frank Drebin, su personaje en la trilogía de Agárralo como puedas] y eso me hace sentir orgulloso porque significa que he conseguido transmitir algo. ¿Sabes? Siempre he considerado Aterriza como puedas y las tres partes de Agárralo... como mi particular pirámide, el monumento que siempre estará ahí, lo que la gente recordará cuando me haya ido: nunca podrán quitarme eso". Y así será, quedará en nuestra lista de favoritos, como uno de los mejores cómicos que nos hicieron pasar bellos momentos de risa y genialidad.

Fuentes
elpais.com
wikipedia.com
lavoz.com.ar




viernes, 19 de noviembre de 2010

Estafas navideñas

Lo que sigue es un listado de propuestas engañosas, con virus cibernéticos y estafas con un maldito espíritu navideño, que realizan algunas personas para hacernos pasar un mal momento.

La empresa de seguridad Mc Afee lanzó una advertencia sobre estafas online peligrosas para estar atenti durante las próximas fiestas de fin de año.
A saber:
Ofertas de iPad. Dado que los productos Apple encabezan la lista de compras de regalos navideños, los estafadores no pierden tiempo en difundir ofertas falsas de iPads gratuitos. McAfee Labs descubrió que en la versión de spam de la estafa, a los consumidores se les solicita comprar otros productos y proporcionar su número de tarjeta de crédito para obtener un iPad gratuito.
En la versión de estafa a través de medios sociales, los usuarios responden un cuestionario para ganar una tablet y deben proporcionar información de su teléfono celular para recibir los resultados. En realidad, ellos se han suscrito a una estafa de celulares que cuesta $10 a la semana.

“¡Socorro! ¡Me robaron!”. Esta estafa de viajes pretende ser un mensaje desesperado de un viajero a su familia y amigos solicitando que el dinero se envíe por giro postal o transferencia para poder regresar a casa.

Tarjetas de regalo falsas. Los criminales cibernéticos usan medios sociales para promover ofertas de tarjetas de regalo falsas con el fin de robar la información y el dinero de los consumidores, que luego venden a comercializadores o usan para robo de identidades.

Ofertas laborales navideñas. Como las personas buscan ganar algo de dinero adicional con los regalos en esta temporada navideña, las estafas de Twitter ofrecen enlaces peligrosos a ofertas laborales para ganar mucho dinero y trabajar desde el hogar que solicitan información personal.

“Smishing”. Se trata del envío de mensajes de texto fraudulentos. Estos SMS parecen provenir de su banco o de un comerciante minorista en línea y afirman que hay un problema con su cuenta y usted debe llamar a un número para confirmar su información de cuenta.

Alquileres navideños sospechosos. Durante las temporadas de mayor demanda de viajes, cuando los consumidores buscan en línea alquileres navideños convenientes, los criminales cibernéticos publican sitios de alquileres falsos que solicitan pagos iniciales de alquiler de propiedades con tarjeta de crédito o giro postal.

Estafas por la recesión. McAfee Labs ha observado una cantidad importante de correos electrónicos de spam que publicitan préstamos y tarjetas de crédito preaprobados y con bajo interés si el destinatario paga una tarifa de procesamiento.

Saludos del Grinch falsos. Las tarjetas electrónicas constituyen una manera conveniente y ecológica de enviar saludos a amigos y parientes, pero los criminales cibernéticos cargan versiones falsas con enlaces a virus computacionales y otros tipos de malware en lugar de un saludo.

Ofertas engañosas de bajo precio. Los estafadores cibernéticos usan sitios de subastas y sitios Web falsos para ofrecer negocios demasiado buenos para ser reales con el objetivo de robarle su dinero e información.

Estafas de caridad. Las tácticas comunes incluyen llamadas telefónicas y correos electrónicos de spam que le solicitan realizar donaciones de caridad para los veteranos, para causas de protección infantil y para ayudar en la catástrofe más reciente.

Descargas navideñas peligrosas. Los protectores de pantalla, canciones y animaciones de temática navideña son una manera fácil para que los estafadores propaguen virus y otras amenazas computacionales.

Wi-Fi en hoteles y aeropuertos. Durante la temporada navideña, muchas personas viajan y usan Wi-Fi gratuita en lugares como hoteles y aeropuertos. Esa ocasión resulta tentadora para que los ladrones hackeen las redes en busca de oportunidades para robar.

Bueno, prestaron mucha atención? No se dejen engañar, a tenerlo en cuenta!!

Fuente
www.lavoz.com.ar

lunes, 8 de noviembre de 2010

"Diga wiskiii..."

Hoy es el día del radiólogo, el tipo que le saca fotografías a los humanos de una manera especial. Envuelto en Rayos X, él siempre se va del otro lado y te deja ahí expuesto a un mínimo de rayo que más tarde mostrará en una placa tus huesos.
Cuenta la historia que el 8 de noviembre de 1895, hace exactamente 115 años, el físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen descubrió los Rayos X.
Los primeros experimentos fueron realizados por el británico William Crookes que a fines del siglo XIX estudió los efectos de algunos gases al aplicarles descargas de energía. Las descargas las hacía en un tubo que al estar cerca de placas fotográficas generaba algunas imágenes borrosas. Pero Crookes no continuó investigando este efecto. Estos análisis previos fueron muy importantes para que Röntgen terminara de consumar el descubrimiento. Dicen que luego de experimentar con una brújula y una escopeta, el 22 de Diciembre Röntgen se animó a probar con humanos y le pidió a su esposa Berta que posara con su mano. Debido a que el científico no podía usar su propia mano y manipular la máquina a la vez. La toma duró 15 minutos y pudo observar por primera vez los huesos de un ser humano. La prueba quedó inmortalizada y es una de las más famosas. En ella puede verse además el anillo que llevaba la mujer en su mano izquierda.
Pasaré a explicar en qué consisten los rayos X. Son una radiación electromagnética de la misma naturaleza que las ondas de radio las ondas de microondas, los rayos infrarrojos, la luz visible, los rayos ultravioleta y los rayos gamma. La diferencia con los rayos gamma es su origen: los rayos gamma son radiaciones de origen nuclear que se producen por la desexcitación de un nucleón de un nivel excitado a otro de menor energía y en la desintegración de isótopos radiactivos, mientras que los rayos X surgen de fenómenos extranucleares, a nivel de la órbita electrónica, fundamentalmente producidos por desaceleración de electrones. La energía de los rayos X en general se encuentra entre la radiación ultravioleta y los rayos gamma producidos naturalmente. Los rayos X son una radiación ionizante porque al interactuar con la materia produce la ionización de los átomos de la misma, es decir, origina partículas con carga, los famosos iones.

Wilhelm Conrad Röntgen al descubrir estos rayos tuvo también la idea del nombre. Los llamó "rayos incógnita", o lo que es lo mismo "rayos X" porque no sabía que eran, ni cómo eran provocados. Rayos desconocidos, un nombre que les da un sentido histórico. Este nombre se conserva hasta la actualidad. La noticia del descubrimiento de los rayos "X" se divulgó con mucha rapidez en el mundo. Röntgen recibió de el emperador Guillermo II de Alemania la Orden de la Corona, fue honrado con la medalla Rumford de la Real Sociedad de Londres en 1896, con la medalla Barnard de la Universidad de Columbia y con el premio Nobel de Física en 1901.
Este genio no quiso patentar su descubrimiento cuando Thomas Alva Edison se lo propuso, manifestando que lo legaba para beneficio de la humanidad.
Feliz día a todos los radiólogos es un honor sacarse fotos con ustedes.

Fuente
www.lagaceta.com.ar
www.wikipedia.org



viernes, 5 de noviembre de 2010

A contar chinos...

En China se está llevando a cabo el censo que se realiza cada 10 años. El conteo está previsto entre los días 1 y 10 de Noviembre, debido a la cantidad de población lleva días. Seis millones de encuestadores han sido movilizados para visitar aproximadamente a 400 millones de hogares desde la fría provincia de Heilongjiang, en el norte, a la cálida Yunnan, en el sur, pasando por el remoto Tíbet. El primer censo se realizó en 1953 y arrojó una población de 594 millones. En 2000 el dato trepó a 1.295 millones de personas, y la estimación realizada en 2009 estableció la población en 1.334 millones de personas.

Para el Gobierno chino el censo es necesario para sentar las bases de las políticas de educación, cuidado sanitario, empleo, beneficios y ayudas sociales. Pero censar a las personas parece que no será una tarea fácil. La gente se resiste a ofrecer datos ya que desconfían del uso que pueda hacerse con la información recolectada. Tampoco quieren sacar a la luz la información sobre cantidad de hijos que pueden no estar registrado, para evitar multas que impone la política de hijo único.

En esta oportunidad el censo tiene algunas características que los diferencian de los cinco censos realizado en la historia del país asiático. Por ejemplo, por primera vez se contará a la gente en el lugar en el que reside, no donde está registrada legalmente. China tiene un estricto sistema de registro, conocido como hukou, que ata administrativamente a cada ciudadano a su lugar de origen. Este sistema, largamente criticado y cuestionado, niega en la práctica el acceso de los emigrantes procedentes de otras provincias a servicios sociales, como el desempleo, el seguro médico o la escolarización gratuita de sus hijos. La encuesta de 18 preguntas tendrá un coste de 700 millones de yuanes (unos 75 millones de euros). Por primera vez se incluirá a los extranjeros residentes en el país.
Pekín espera que los datos recogidos permitan cuantificar mejor los cambios demográficos ocurridos y el tamaño de las ciudades, que se encuentran en un rápido proceso de mutación. También mostrará el nivel de desequilibrio de género en este país en el que la preferencia de las familias por un hijo varón lleva a muchas mujeres a abortar si se encuentran embarazadas de una niña, y permitirá obtener datos recientes sobre el envejecimiento de la población, uno de los grandes retos a los que se enfrenta el Gobierno.

El Gobierno ha dado garantías de que mantendrá la confidencialidad de los datos y ha asegurado que realizará descuentos en las multas a aquellas familias que registren durante el periodo del censo a los hijos que no están declarados. Por todos lados han sido desplegadas pancartas verdes con eslóganes animando a la población a que coopere, un cambio curioso, ya que las pancartas de propaganda chinas son normalmente rojas.

Algunos han colgado mensajes en Internet con sugerencias para esquivar el censo, que indican "Cuando llamen a tu puerta, abre, pregunta a qué vienen, responde que no estás disponible en ese momento y diles que te pidan una cita. Luego, cierra la puerta".
Habrá que esperar hasta abril de 2011 para ver si hicieron caso y poder informarnos cuántos chinos hay en la actualidad, recordemos que representan el 20% de la población mundial. Quién no tiene un asiático en la cuadra?.

Fuente
elpais.com


En el tercer piso del Shanghai Urban Planning Museum, armaron una maqueta de Shangai, la ciudad más poblada de China. La maqueta es una proyección de lo que podría ser la ciudad en el 2020.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Guerra a los virus

Un descubrimiento científico que dará que hablar da cuenta que hoy es posible defendernos de virus intracelulares. Resulta que un grupo de científicos del Laboratory of Molecular Biology en Cambridge, Reino Unido, ha descubierto que es posible que nuestro organismo se defienda de virus dentro de nuestras células y no solo fuera de estas. Hasta ahora lo que se sabía es que en el
momento que un virus invade y entra a una célula, esa célula es un caso perdido, ya que el conocimiento actual es que los virus solo puede ser contrarrestados fuera de las células. Lo que se ha descubierto es que se puede combatir a estos virus dentro de las células y que además hay un mecanismo para hacerlo. Se utiliza al mismo virus para "pegarle" anticuerpos que a simple vista son benignos para el virus y por tanto los acepta. Estos virus con esta aparentemente inocente carga, entran a las células. En este momento, una proteína que poseemos llamada TRIM21 detecta la combinación del virus con el anticuerpo como un intruso, lo que hace que el mecanismo de defensa intracelular se active y destruya al virus, dejando la célula sana.
Este hallazgo pone a los virus en "jaque-mate", ya que estos para hacer sus daños deben entrar a las células, pero ahora al entrar a las células activan el sistema que les dará muerte.

De ahora en más al contraer un resfrío es muy probable que te mejores en cuestión de horas. Lamentablemente este avance todavía no significa nada para encontrar una cura al cáncer.
Ojalá pronto suceda esto de que la ciencia avance y se pueda llegar a una manera de curar este tremendo mal. Mientras festejemos este nuevo e ingenioso momento en que se están llevando a cabo pruebas con tejido humano en laboratorio, animales vivos, para más adelante llevarlo a humanos. Si todo continúa bien como se espera en unos años podremos tener en el mercado los primeros medicamentos para hacerle la guerra a los virus.

Fuente
www.eliax.com

miércoles, 27 de octubre de 2010

Néstor Kirchner 1950-2010


Hoy el pueblo argentino se viste de negro y homenajea al ex presidente de la República, Néstor Carlos Kirchner. Nacido en Río Gallegos provincia de Santa Cruz el 25 de febrero de 1950. En horas de la mañana fue internado de urgencia por una afección cardíaca y luego de dos paros cardíacos murió sin responder a la reanimación cardiovascular que le practicaron en el hospital de la ciudad de Calafate donde se encontraba con su señora esposa, la presidente Cristina Fernández y su hijo mayor Máximo. Su hija Florencia se encuentra estudiando artes visuales en New York por lo que apenas informada del deceso de su padre, fue trasladada en un vuelo especial a la ciudad de Buenos Aires, para más tarde llegar hacia el sur del país. Oficialmente se ha informado que realizarán una ceremonia íntima en Río Gallegos y a partir de mañana sus restos serán velados en Casa Rosada para que el pueblo pueda despedirlo con honores.
El ex presidente ha venido sufriendo desde hace tiempo del corazón, el 11 de septiembre fue internado de urgencia por la obstrucción en una arteria coronaria y se le colocó un stent.
Para recordarlo haré un pequeño recorrido por su carrera política y sus pasiones ideológicas. Néstor Kirchner fue un político y abogado argentino que perteneció al Partido Justicialista y al Frente para la Victoria. Fue electo presidente de la Nación Argentina y ocupó el cargo desde el 25 de mayo de 2003 hasta el 25 el 10 de diciembre de 2007. Se convirtió en el 54° presidente del país. En la presidencia fue sucesor de Eduardo Duhalde, quien debía completar el mandato inconcluso de Fernando De la Rúa pero renunció antes de tiempo, por lo que Kirchner ejerció su mandato en los cuatro años correspondientes además de los pocos meses restantes del mandato inconcluso del ex presidente radical. Kirchner fue sucedido en el 2007 por Cristina Fernández, su esposa. Consecuentemente, se convirtió en el primer Primer Caballero de la historia argentina.
antes de llegar a ser mandatario presidencial fue intendente de Río Gallegos (1987-1991) y gobernador de la provincia de Santa Cruz (1991-2003). A partir de 2009 fue elegido diputado de la Nación Argentina por la Provincia de Buenos Aires, con mandato desde el 10 de diciembre de 2009 hasta 2013. Desde el 4 de mayo de 2010 se desempeñó como secretario general de la Unasur.2
Mientras fue gobernador de Santa Cruz Kirchner impulsó reformas en la constitución provincial, entre los años 1994 y 1998, que incluyeron la posibilidad de reelección indefinida del gobernador. En 1994 fue miembro de la Convención Constituyente que reformó la Constitución Argentina.
También se desempeñó como presidente del Partido Justicialista, cargo al que renunció el 29 de junio de 2009 y volvió a ocupar el 11 de noviembre de 2009, asumiendo oficialmente el 10 de marzo de 2010 hasta su muerte.

Algunas perlitas: En 1974, a las órdenes del director Héctor Olivera, actuó como extra en el exitoso largometraje "La Patagonia rebelde". El 6 de enero de 1976, durante el gobierno de Isabel Martínez de Perón, ambos fueron encarcelados durante un mes en una comisaría de Río Gallegos.
Durante la gobernación de Néstor Kirchner la provincia de Santa Cruz recibió 535 millones en concepto de regalías hidrocarburíferas. Siguiendo un consejo de Domingo Cavallo, Kirchner depositó una parte en un banco de Suiza, y con otra compró acciones de YPF. En la actualidad se repatriaron 128,5 millones, mientras que 390 millones continúan depositados.

Algunos signos positivos a destacar del gobierno presidencial de Kirchner fueron que en noviembre de 2006 las reservas internacionales subieron más de 30.000 millones de dólares, la desocupación bajo al 10% y la pobreza se mantiene en un 33,5%. Supo asumir un país con una situación económica y social muy delicada y se mantuvo con una política precisa. Adoptó una activa política para promover los Derechos Humanos. Su gobierno ha incorporado reconocidos integrantes de organismo de Derechos Humanos. Además, ha impulsado el enjuciamiento a los responsables por crímenes de lesa humanidad ocurridos durante los años 70, realizados por la Triple A y por el gobierno del Proceso de Reorganización Nacional. Para conseguirlo, sus partidarios apoyaron en el Congreso Nacional las anulaciones de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, las cuales mantenían frenados dichos juicios desde el gobierno de Raúl Alfonsín. Dicha medida fue posteriormente ratificada por el Poder Judicial.
Algunos tomarán su gobierno de manera negativa y otros de manera positiva. Es imposible conformar a treinta y pico millones de personas. Lo que es cierto es que hoy el país está de luto, se va un hombre de política que representó un trozo de historia del país, y también se va un hombre de familia, un papá, un esposo, un hermano. Un ser humano que vivió con pasión y le puso el corazón a sus convicciones. Se fue un ex presidente de la Nación Argentina. Mi homenajes desde aquí.

Fuente
Wikipedia.com




viernes, 22 de octubre de 2010

Vamos a la luna


En el día de mi cumple, el 9 de Octubre de este año se descubrió "plata" en la luna. Y se vino a mi mente un montón de poesías asociadas a esta imagen de la luna y la plata. Cuántas metáforas hemos leído por ahí que asocian a la luna con este metal precioso y romántico. Lo cierto es que el análisis del polvo levantado por el impacto dirigido de una sonda lunar dieron como resultado el hallazgo de agua, monóxido de carbono, dióxido de carbono, amoníaco, nitrógeno y plata. La cantidad que se descubrió es ínfima y la misión de la Universidad Brown en Providence de Rhode Island, tenía como objetivo comprobar la presencia de agua en la luna. Hace un año que se comprobó el hallazgo de agua y ahora se dió a conocer más datos sobre el análisis del suelo lunar.
La composición del suelo levantado por el impacto del cohete Centauro es mucho más compleja de lo que se suponía. En esa misión el cohete se estrelló en el interior del cráter Cabeus en el polo sur de la luna. Esta zona es oscura y una de las más frías del satélite natural terrestre. Se confirmó que la luna posee agua en forma de cristales de hielo puro en algunos lugares. También tiene riqueza de otros materiales como el oro y la plata y que el satélite e químicamente activo.

La NASA a través de la sonda LCROSS reveló estos resultados. La concentración detectada no es tan grande como para poder extraer plata de esa zona. Este hallazgo da cuenta de la diversidad del suelo lunar.
Estos hallazgos son importantes para el estudio de futuras expediciones y una posible base del hombre en la Luna, ya que el descubrimiento de hielo de agua y otros recursos puede reducir la necesidad de transportarlos desde la Tierra.
La detección de mercurio en el suelo en la misma abundancia que el agua detectada puede “presentar un desafío para la exploración humana” por su toxicidad , indicó Kurt Retherford, miembro del equipo de Lyman Alpha Mapping Project (LAMP).
“Este lugar parece como el cofre del tesoro de los elementos que han sido distribuidos por toda la Luna” y, sin embargo, han estado ocultos “en las sombra” del cráter, dijo el geólogo Peter Schultz, de la Brown University. Los astronautas que participaron en las misiones Apolo de la NASA ya habían encontrado rastros de plata y partículas de oro, pero en el lado de la Luna más próximo a la Tierra.

Algunas palabras de amor nos llevan al romantisismo que inspira la Luna: "Es la Luna de plata sobre el lago y la noche brillante, mil estrellas tu que luces hermosa"; "...Qué haré para que regreses, llenar la Luna de plata y estrellas de diamante"; "...ella lo mira y le extraña y le abraza con sus cabellos de plata. Y él le llora y le suspira y le platica cómo ha ido su vida..."; "Y el muchacho ve en los ojos de plata de la niña lo que antes de los cabellos de plata de la Luna le atraía. Y el muchacho ve en su carita la pálida luz del astro amado que las noches le ilumina".

martes, 12 de octubre de 2010

Viaje al centro de la tierra


Ojala el título aludiera a la ficción de Julio Verne, aquella maravillosa aventura que el escritor nos hizo sentir, donde descubríamos un mundo plagado de criaturas del mundo subterráneo. Vivir en el mundus, en lo que está debajo, en el atrás de la vida, así se deben haber sentido los 33 mineros sepultados desde el 5 de agosto luego del derrumbe de la mina San José, mina de oro y cobre que se encuentra al norte de Santiago de Chile, a 30 km al noroeste de la ciudad de Copiapó. Y por fin llega el día en que comienza el rescate uno por uno de estos hombres atrapados en las profundidades de la tierra. Es una historia increíble que han estado siguiendo en todos los medios del mundo, atentos a los movimientos de la máquina perforadora que hizo un orificio de aproximadamente 700 metros de profundidad para llegar hasta ellos. En el campamento Esperanza se ha montado el Operativo San Lorenzo y se fabricó la cápsula Fénix 3 para el rescate. Hay 33 hombres sepultados bajo tierra desde el 05 de Agosto, momento en que se produjo un derrumbe a 400 metros de profundidad en la cuprífera San José, de la empresa San Esteban. Las grietas de la mina, una vetusta excavación de fines del siglo XIX, permiten la entrada de aire. Durante los 17 días que estuvieron sin contacto con la superficie, los mineros pudieron extraer agua y luz de dos camionetas y maquinaria que los acompañaban en las profundidades. En tanto, la comida fue racionada y las altas temperaturas del fondo de la mina combatidas con la ventilación de los vehículos.

En un primer momento se intentó un contacto con los mineros a través del túnel del yacimiento, pero al fracasar este primer salvataje se comenzó a idear un plan más complejo para encontrar a los mineros. Se perforó con maquinaria especial y se introdujo una sonda que llegó hasta los 623 metros de profundidad. El 22 de Agosto ocurrió el primer milagro, la sonda trajo un papel escrito con tinta roja como prueba de vida de estos hombre: "Estamos bien en el refugio los 33". Ese fue un emotivo momento donde familiares, representantes del gobierno chileno y todos los que fuimos testigos audiovisuales festejamos felices por este logro. Los muchachos estaban bien, con varios kilos menos, semidesnudos por el denso calor húmedo del refugio, y se los veía sonrientes pero... estaban a 7 cuadras bajo tierra. El equipo de ingenieros y especialistas en faena de rescate liderados por el ingeniero y jefe André Sougarret, se pusieron a idear la tarea de perforación y entubamiento. Al principio se calculó que se iban a demorar entre tres y cuatro meses hasta llegar a los mineros, información que no le dieron a los mineros. Otro equipo de especialistas médicos, psicólogos, nutricionistas, se encargaron de hablarles, atender sus necesidades y prepararles una dieta rica en líquidos y nutrientes.
Pasaron 50 días hasta que sucedió el segundo milagro de esta dramática historia. Se terminaron los trabajos de entubamiento y la Fénix estaba lista para rescatar uno por uno de estos 33 seres. La tarea se llevó a cabo durante 24 horas. Al principio la cápsula subió y bajó sola, en los siguientes 4 viajes al centro de la tierra trasladó a 4 resatistas, y finalmente a la 00:10 del dia 13 de Octubre por un conducto de 60 centímetros de diámetro aparecía sano y salvo el primer minero rescatado, Florencio Ávalos Silva de 31 años y jefe de la mina. Nuevamente la emoción, la alegría, la congoja y el final del drama se reflejaban en los rostros de la familia que iba al encuentro de su ser querido y se abrazaban y besaban y se fundían en lágrimas de felicidad. Fueron 33 escenas fuertes que la TV Chilena mostró al mundo entero. Sinceramente si todavía alguien piensa que Dios no existe, no sé qué le puede significar un hecho tan dramático como este. Un verdadero milagro para mí, que lo viví como espectadora, desde lejos, en el living de mi casa. Son hechos que nos acercan a la vida, al deseo de vivir, a la esperanza que es lo último que se pierde, y al seguir creyendo que hay algo que nos protege siempre.



martes, 28 de septiembre de 2010

Romina Yan, nos deja el corazón con agujeritos


Hoy a la tarde falleció la actriz Romina Yan, hija de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, productor y director televisivo. Romina Yankelevich nació el 5 de septiembre de 1974. Era actriz, bailarina, cantante y conductora, quien se volvió famosa en la conocida telenovela “Chiquititas”.
Su carrera comienza en el programa televisivo "Jugate Conmigo" en el año 1991 como bailarina. En 1994 debutó como actriz interpretando a Lorena Picabea en la telenovela "Mi Cuñado".
A fines del '94, su madre estaba trabajando junto a Telefé, para crear una telenovela para niños “Chiquititas”, que contaba la historia de un grupo de huérfanos viviendo en un hogar. Allí, Yan interpretaba a Belen Fraga, la directora del hogar. Gracias a Chiquititas Yan logró volverse famosa a nivel internacional.
En 1998, Yan se retiró de la serie, abandonando la televisión hasta volver a la pantalla chica en 2000, cuando ella interpretó a Jessica en un episodio del unitario “Tiempo final”. En 2001 colaboró en el programa de Susana Giménez. Luego se mudó a San Martín de los Andes para participar en su película Chiquititas: “Rincón de luz”. También participó en la novela “Provócame” en el 2001. En el 2002 fue convocada por Disney Channel para conducir el show infantil “Playhouse Disney”, en Argentina.
Durante el 2003 interpretó a Rocío Mazzini en “Abre tus ojos”. A partir de allí se tomó un descanzo y volvió en 2005 para protagonizar “Amor mío” como Abril Juárez.
Durante el 2007 trabajó en la comedia romántica de Cris Morena, “Bella & Bestia”, junto a Damián de Santo, con quien ya había protagonizado “Amor mío”.
En 2009, durante un asado su madre le propone grabar 5 capítulos en su telenovela juvenil Casi ángeles, Yan acepta, pero esos 5 capítulos terminan siendo muchos más haciendo que termine formando parte del elenco principal de la tira.

La muerte la encuentra en la plenitud de la vida, disfrutando y criando a sus 3 hijitos Franco, Valentín y Azul, junto a su marido Darío Giordano. Una mujer hermosa, saludable, sencilla, admiro su bajo perfil y su humildad. En el ambiente del espectáculo era muy querida ella y su familia. Pase mi adolescencia viéndola bailar y cantar en "Jugate Conmigo". Se va un ángel, una madre, una amiga, una hija querida. Nos deja a todos el corazón herido y lleno de agujeritos.


Fuente
www.mdzol.com



Comparto con ustedes un pedacito de ese programa que tanto disfruté.

Murió la actriz Gloria Stuart

La actriz Gloria Stuart que trabajó en la película Titanic (1997) de James Cameron falleció el 26 de Septiembre a la edad de 100 años, luego de luchar contra un cáncer de pulmón. Stuart interpretó a la anciana Rose Dawson en la famosa película sobre el naufragio de 1912 como una de las sobrevivientes. La actriz Kate Winslet interpretaba el mismo papel en la juventud del personaje. En la película Rose relata lo sucedido antes y después de la trajedia a un grupo de exploradores que quiere reconstruir los hechos. Mientras realiza un relato histórico se muestra una historia de amor prohibido junto a Jack, interpretado por Leo Di Caprio.
Gloria Stuart nació el 4 de julio de 1910 e inició su carrera actoral en teatro, en Pasadena. Su debut en el cine llegó con Street of Women, en 1932. A lo largo de su carrera se destacó como una de las primeras “reinas del grito” por su labor en filmes de terror, como Frankenstein, The Invisible Man y The Old Dark House, entre otros.
El papel de Rose en Titanic significó una candidatura al Oscar como mejor actriz de reparto a los 87 años. También logró una nominación al premio Globo de Oro y el galardón del Sindicato de Actores.
La actriz se retiró del cine al final de la década de 1940, y 35 años después apareció en televisión con la serie The Legend of Lizzie Borden. Al cine regresó entre 1982 y 2004.
Durante su trayectoria en la pantalla grande, Stuart participó en 52 películas. Actuó en 25 series de televisión, entre ellas The Waltons, Manimal, Murder, she wrote, Touched by an angel y General Hospital.

Fuente
eltelegrafo.com.ec



lunes, 27 de septiembre de 2010

Defensas bajo cero: SIDA


Se dio a conocer un nuevo hallazgo acerca de cómo se expandió el SIDA en el mundo. Hace 90 años que apareció el virus y dos estudios concluyen que las campañas para erradicar las enfermedades tropicales de África habrían colaborado en la diseminación del VIH en los seres humanos. En ese momento los médicos trataban de salvar vidas practicando un tratamiento que incluía varias aplicaciones de inyecciones en cada persona y la cantidad de gente era superior a la cantidad de agujas por lo que no se llegaba a esterilizar el material y tampoco se usaban descartables. Probablemente haya sido el causante para propagar el virus VIH más rápidamente. Estos médicos intentaban salvaban vidas, no sabían que además estaban instalando la pandemia de VIH. Esta hipótesis podría explicar un debate que no se termina, y es que no se explica cómo una enfermedad de la sangre que infectó a uno o a algunos individuos en una zona remota del mundo se pudo diseminar a más de 33 millones de personas y matar a 2 millones, según cifras hasta el 2008.
Lo que se sabe es que el virus saltó de los chimpancés a los humanos, cuando el virus de inmunodeficiencia simia (VIS) se transformó en el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en África central a comienzos de los años '20. Se maneja la hipótesis en la cual un cazador se infectó por una mordedura o rasguño mientras buscaba carne para comer en la selva al oeste del Río Ubangui, en lo que hoy es República Democrática de Congo.

El nuevo estudio está respaldado por el doctor Jacques Pepin, de Universite de Sherbrooke, en Montreal, Canadá, que viajó hasta África central buscó a adultos mayores que habían estado expuestos a la epidemia de tripanosomiasis africana en esa zona entre 1936 y 1950. Les preguntaron si habían recibido tratamiento con inyecciones y les tomaron muestras de sangre. Como los primeros infectados con el SIDA no estaban vivos, el doctor Pepin utilizó el virus de la hepatitis C y otros virus de la sangre como el virus linfotrópico 1 de las células T o HTLV-1. Los análisis arrojaron resultados sorprendentes: si una persona había recibido tratamiento contra la tripanosomiasis africana antes de 1951, se triplicaban sus posibilidades de infectarse con el virus de la hepatitis C, lo mismo ocurrió con el HTLV-1.
El doctor expresó, "Si uno de esos pacientes era portador del VIH hace 50 años, podemos asumir que transmitió el virus de la misma manera que hoy ocurre entre los consumidores de drogas intravenosas que comparten las jeringas".

No toda la comunidad científica está de acuerdo con este nuevo estudio, tradicionalmente se cree que la propagación del virus comenzó cuando las potencias colonialistas comenzaron a construir ciudades y ferrocarriles, los bosques originales se transformaron en ciudades densamente pobladas y prostitución, la combinación perfecta para las enfermedades de la sangre. Michael Worobey, biólogo de University of Arizona, en Tucson, que estudia los orígenes del VIH dice "Creo que un tren es un mejor medio de transporte que una aguja", a lo que el doctor Pepin agrega que las agujas contaminadas "tuvieron un papel clave y tan importante quizás como la prostitución".

Y de este lado del mundo tenemos que seguir haciendo campañas de prevención, informar en las escuelas, convivir con una pandemia que nos acorta la vida y vuelve más vulnerables a aquellos que están expuestos por pertenecer a sectores desprotegidos, abusados y acosados por la sexualidad y la drogadicción, que sufren abandono y desinformación. Cuidemos al prójimo, seamos solidarios con los hermanos que no pudieron elegir o zafar de un virus que los deja sin defensas inmunológicas y sociales.


Fuente
yahoo.com.ar


Los dejo en compañía de una recopilación de fotos que aluden a la prevención y nos acercan ejemplos de vida para compartir.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Un error de película

El verdadero hundimiento del Titanic se debió a un error del timonel. Este dato fue mantenido en secreto por el segundo oficial a cargo del transatlántico, Charles Lightoller, que sobrevivió al hundimiento. Su nieta, la escritora Louise Patten, de 56 años, revela lo ocurrido en su nueva novela "Good as Gold". El Titanic se hundió en su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York en abril de 1912 y perdieron la vida 1517 personas. Lo que hasta ahora se conocía como la causa de esta trajedia era que iba demasiado rápido y la tripulación vio el iceberg cuando ya era tarde. Según las declaraciones de Patten la tripulación vio a tiempo el iceberg y por un error del timonel giró mal. En el buque había dos sistemas de gobierno sometidos a dos mandos distintos y uno estaba situado frente al otro. Era la época de transición de la navegación a vela a la navegación a vapor, los tripulantes estaban acostumbrados a dar órdenes según el viejo sistema, lo que significa que si uno quería que el barco fuese en una dirección, había que girar el timón en la opuesta. En el nuevo sistema debían mover el timón en la misma dirección en la que querían girar. La orden de girar a babor significaba pues que había que girar la rueda a la derecha bajo el viejo sistema y a la izquierda, según el nuevo sistema.
Cuando William Murdoch, primer oficial a cargo, avistó el iceberg a dos millas de distancia, dio la orden de "fuerte a estribor", fue malinterpretado por su subordinado Robert Hitchins, que giró el buque a la derecha en lugar de a la izquierda. Aunque casi inmediatamente se le advirtió del error y se le dijo que lo corrigiera, ya era tarde. Estos momentos decisivos se agravaron mas cuando Bruce Ismay, presidente de la compañía propietaria del buque, la White Star Line, fue al puesto de mando y convenció al capitán del Titanic de que siguiese navegando en lugar de frenarlo en la falsa creencia de que el buque era insumergible. De esta manera se aumentó la presión del agua que entraba por el casco averiado, por lo que el Titanic tardó mucho menos tiempo en hundirse.
Charles Lightoller mantuvo en secreto ese error durante las pesquisas que se llevaron a cabo a ambos lados del Atlántico por temor a una bancarrota de la naviera si se conocía la verdad.
La autora de esta versión expresó que su abuelo murió antes que ella naciera y que su abuela le contó la verdadera historia del hundimiento del Titanic. Charles Lightoller falleció en 1952, y se lo recordó siempre como un héroe por haber actuado en la evacuación de Dunquerque en la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué pasará a partir de esta nueva versión acerca del hundimiento del Titanic?. Quizás a James Cameron le interese hacer una nueva versión acerca del hundimiento de esta nave y ver de nuevo la historia de amor entre Jack Dawson y Rose DeWitt Bukater.

Fuentes
yahoo.com
Agencia EFE. Londres 22 de Setiembre.





Sin Clientes no hay Trata

Este 23 de setiembre la comunidad internacional recuerda este día para tomar acciones contra la explotación sexual y la trata de personas. Se toma este día para recordar la pionera Ley Argentina conocida como Ley Palacios, que en el año 1913 estableció la primera norma legal a nivel mundial destinada a proteger a las víctimas de la explotación sexual, combatir el delito y penalizar a los responsables. En la actualidad millones de hombres, mujeres, niñas y niños se encuentran sometidos a este sistema de esclavitud en todo el mundo y cientos de miles lo sufren en Argentina. Las víctimas de la trata tienen rostros, sus familias tienen voces y lamentablemente pocos recursos para encontrar a sus seres queridos. En este día los medios de comunicación y la sociedad en general se sensibiliza y solidariza con aquellas víctimas, presas de un sistema corrupto y sin dignidad. Es un día de denuncia hacia quienes hacen de las violaciones a los derechos humanos elementales como la vida, la libertad y la dignidad un modo de producción. Ayudemos con información y difusión para que estas organizaciones clandestinas caigan por su propio peso, no nos convirtamos en "clientes" de este sistema, denuncien, animensé a no convertirse en cómplices de un sistema perverso, que mediante el poder del dinero mantiene un status de silencio del horror.

Expreso mi solidaridad hacia las víctimas de este horror y hacia sus seres queridos que esperan encontrar una respuesta ante tanta corrupción.

Fuente
misionesonline.net

martes, 7 de septiembre de 2010

El origen de una idea

Hoy les traigo el comentario de una super producción que está en los cines desde hace varias semanas. Me dejó perpleja la idea de la peli El Origen, "Incepcion" su título original, con la dirección de Christopher Nolan (el mismo de Batman, El Caballero de la Noche) y la actuación de Leonardo Di Caprio, Tom Hardy, Michael Cain, Joseph Gordon-Levitt, Ellen Page, y todo un grupo de expertos exploradores de sueños, dentro de una corporación de espionaje, recrearán el escenario arquitectónico de la mente, te secuestrarán y te harán transitar por un laberinto de situaciones que tendrán como objetivo final implantar una idea en tus sueños para que la lleves a cabo en tu realidad. Los personajes de esta película eligen vivir y resolver sus vidas dentro de sus propias mentes en un estado onírico recreado artificialmente a su gusto. Te vas a encontrar con Dom Cobb (DiCaprio) que se especializa en ingresar en los sueños de otros para extraer información clave. El guión se equilibra durante las dos horas y media sobre distintas fases simultáneas de narración, pero Nolan no descuida ni un segundo las pistas que deja al espectador para que siga la historia. Un trauma familiar que atraviesa al protagonista serán las trabas que van surgiendo a lo largo del film y solucionar estas secuencias que han marcado su vida será su objetivo para cumplir una promesa que lo hará volver a tener una vida normal. Se la recomiendo a los que estudian arquitectura, es excelente desde ese punto cómo el guión se estructura creando escenarios para la aventura. Mucha acción, efectos especiales, vida onírica y mucha atención deberás prestar para entender cómo sucede en las mentes una "originación" según la visión del film. Altamente recomendada, no te la pierdas. Te dejo en compañía del trailer.




viernes, 3 de septiembre de 2010

Quizás no estamos tan solos...

Hoy quiero invitarlos a ver un documental sobre el genial Stephen Hawking, y su teoría sobre el universo. En este documento el científico explora en profundidad el origen de la vida y plantea la posibilidad de que exista vida alienígena inteligente. Expone de una manera simple la verdadera posibilidad de que no estemos solos en el universo y me lo creo. Admiro a Hawking por la forma de explicar y hacer sencillo teorías físicas y matemáticas complejas y sus investigaciones acerca de los Agujeros Negros. Por estos días Stephen es noticia debido a su revolucionario libro titulado "The Gran Design", escrito junto al físico Leonard Mlodinow, que la próxima semana saldrá a la venta, allí afirma que Dios es irrelevante para la creación del Universo. A lo largo de su historia Hawking ha tenido una mente abierta con respecto al concepto de Dios. En su libro "Una Breve Historia del Tiempo" dice que el día en que entendamos en su totalidad las leyes del Universo "ese día entenderíamos la mente de Dios". Pero hoy toma una postura mas radical al afirmar que las más recientes teorías del Universo indican que con las simples leyes de la naturaleza el Universo pudo haber surgido espontáneamente de la nada. Stephen Hawking afirma que desde que descubrimos el primer planeta en órbita a otra estrella en 1992, el concepto de un Dios creador va perdiendo chances, que esa creación logró variables muy específicas para que la vida pudiera florecer y que nosotros fuésemos el centro de toda la Creación. La explicación más sencilla sería que existen millones de estrellas en el Universo y muchos más planetas y que sería obvio que en algunos de ellos se dieran las condiciones para que exista vida, y que nosotros estamos por casualidad en uno de esos planetas.Los invito a ver este adelanto sobre el nuevo documental de Stephen, puedes encontrarlo completo en Taringa, descubrirás que cobra más fuerza esto de que "quizas no estamos solos..."

Fuente de la noticia:
eliax.com


martes, 24 de agosto de 2010

Comunicadores desinformados

Esta nota me toca de cerca y sonrojada debo admitir que en mi oficio hay muchos inútiles. Perdón por ser tan directa, pero hoy en día a pesar de tener acceso a todas las fuentes de información y poder llegar a la información de miles de modos, la tecnología hoy nos permite investigar mucho más que antaño, pero claro un periodista necesita poseer un olfato y un criterio especial, un criterio común y superior al del normal de la gente, ya que somos los que debemos acercar la información y tratar de analizarla y ser coherentes al emitir un comentario porque influimos en los lectores, en sus pensamientos y en su forma de actuar. Muchos periodistas se dedican a emitir opiniones vagas y buscan con esto provocar a su audiencia y que ocurran un sin fin de los llamados chimentos o rumores. Aquí se produce unos de los objetivos del periodismo, el que consiste en que la gente "comente" una noticia y así llegar a formar y marcar la "agenda de temas del día". Entonces vemos que en los tres canales de aire de Córdoba se reproducen las mismas noticias que aparecen en el diario La Voz, y así sucesivamente todos los días. En el medio nos encontramos con periodistas que desinforman o que opinan aberraciones. Tal es el caso de algunos periodistas de Córdoba que han opinado en contra de los perros callejeros en la ciudad, y me parece que no es el momento ya que la sociedad está sensible por los informes periodísticos que han aparecido con imágenes fuertes de violencia hacia los perros. Denuncias de casos en que mutilan a perros, los degüellan, los tiran al tacho de la basura medios vivos, o denuncias de las llamadas "peleas de perros" donde también mueren y los hacen sufrir de la peor manera. Justo ahora la sociedad se está movilizando ante estas crueldades. La única reacción esperada ante comentarios negativos hacia los animales es el rechazo. Y un comunicador rechazado por la sociedad no sirve.

Por otro lado, me encuentro en C5N canal de noticias de Buenos Aires con un periodista muy mal informado que "investigó" muy pobremente los efectos del alcohol en los jóvenes. Tema trillado que reaparece en los medios cuando una criatura termina internada en coma alcohólico. Entonces vuelve a estar en "la agenda del día". El top ten de los informes hoy es enseñarle a la comunidad cómo preparar una buena bebida alcohólica para que entres en un coma profundo por un par de horas. Entonces este buen periodista, googleo la palabra "grog" y obtuvo los ingredientes de la bebida que hoy toman los chicos cuando se divierten de más. Se encontró con la siguiente receta: kerosene, ácido sulfúrico, grasa de ejes, tinta roja nro. 2, endulzantes artificiales y scumm. Armó un informe, lo expuso, y luego la conductora del noticiero entrevistó al Dr. Sabagh para que le diga cuáles eran los efectos en un cuerpo joven. A simple vista el efecto es mortal y el doc decía asombrado "que raro que tomen esto, debe ser una bebida muy ácida". Guauuu, qué profesional este médico. La ignorancia del periodista consiste en desconocer que existe un video juego llamado The Monkey Island donde los piratas del juego toman el "grog" como si tomaran un buen ron. Entonces los chicos han tomado el nombre para involucrarlo en una mexcolanza de bebidas, de esas que les gusta tanto, pero que obviamente no tiene los mismos ingredientes del original "grog".


Mis queridos lectores, esto no es periodismo, es una animalada terrible hacia el periodismo, estos "desinformadores" solo hacen que la gente descrea de ellos cuando ven un informativo, o lo que es peor se queden con la imagen de ese pobre joven consumiendo veneno y no exceso de alcohol. Es grave, pero sigamos disfrutando de la tele basura, que tiene mucho raiting y da tanto dinero a los empresarios que los poseen. Y nos divierte tanto... o no? Total, a quién le importa estar bien informado? Lo que sí saben todos es lo qué le contestó Fort a Pachano y que la Afano le dijo a la Moli que debería bailar más "aputasado" para continuar en el "Bailando".

Otra mala actuación de mis colegas consiste en hacer un mal uso de la función "copiar y pegar" que nos propone la tecnología. Una vez mas nos encontramos con una distracción y tremenda falta de lectura. Esta vez ocurrió en la edición impresa de un diario inglés que publicó una información y al final de la nota se observa la leyenda "click aquí para ver la imagen". Y sí, este periodista debería haber revisado su nota ya que es demasiada incoherencia junta, no sólo copio una información sino que le dejó la aclaración del final, me imagino al lector distraído buscando dónde cliquear un papel.


En este enlace podrás observar la nota publicada.

http://www.neatorama.com/2010/06/22/click-here/


Aquí los dejo en compañía de la receta "grog".


miércoles, 18 de agosto de 2010

Fragmentos de un artista

"¿Te gusta , nene?", la pregunta salía de los labios del dibujante más tierno que conocí. Miguel De Lorenzi terminaba de hacer un diseño y se acercaba a sus colegas con esta pregunta dibujada en su rostro. ¿Necesitaba el maestro una respuesta?. Los que lo conocieron de cerca cuentan que Cacho era un ser humilde, apasionado, solidario y un libro abierto. Sabía de todo, una enciclopedia humana, "mi cerebro es como un google..." nos diría en el encuentro más lindo que tuve con este artista. Descubrí en él una gran pasión hacia el diseño gráfico, las ilustraciones periodísticas, diseños de logotipos y arte de tapa como se le llama al diseño de "tapa" propiamente dicha de diarios, libros, revistas y demás. Podemos ver sus diseños en numerosos logos para marcas que realizó, empezando por la famosa "cebollita" de Canal 10 en 1962 y que identificó a la señal de la universidad durante muchos años. El logo de "Fico ´78" la histórica Feria Internacional de Córdoba, uno de los logos de Gobierno de Córdoba, el logo de la marca "Tortuga" equipos de camping, el diseño y arte de tapa de La Voz del Interior y el Día a Día, entre muchos otros. La que más me gusta mencionar es la campaña gráfica de las heladerías Soppelsa en 1975, porque me lleva a mi niñez, cuando en la flamante Soppelsa me encantaba sentarme junto a mi papá en esas tardes de verano a disfrutar una sabrosa crema del cielo helada. Imposible olvidar esos retratos de colores fuertes, amarillos, naranja, verde y azul. Un diseño en mosaico, una arquigrafía para armar en mi pequeña mente. Cómo saber que 30 años después me encontraria con su creador, vueltas de la vida...
Y más tarde, detrás de mi pasión por las letras y el periodismo descubría el dibujo, las ilustraciones en la visión de De Lorenzi que acompañaban notas periodísticas y de analisis social, de esta manera me encontré con cientos de "argentinitas", y mi asombro fue total. Cuánta imaginación, cuántas asociaciones que hacía, cuánto ingenio junto, ese era Cachoíto.

Cómo te extrañamos Cacho, me quedan cerca tus afectos, tus amigos, tus colegas, los recuerdos de esa tarde en que nos abriste la puerta de tu depto en las torres de la Castro Barros y compartiste junto a Nati, Lucre, Pablo y yo unas horas de bella descripción acerca de tus comienzos en la señal de Canal 10. Cuántas anécdotas, personajes, escenografías, recitales, afiches publicitarios de Radio Universidad, cuantos amigos nos nombraste que ya no están, cuantos objetos te rodeaban y colecciones, y dibujos, artistas favoritos, libros y cuántos cigarrillos acompañaron una charla hermosísima que hoy puedo compartir junto a tus afectos.

Estás en mis recuerdos y cada vez que reproduzco tus imágenes te siento ahí latiendo detrás de cada trazo, de cada descripción y de cada personaje y diseño que creaste.
Hoy vuelvo a dejarte grabado en los siguientes fragmentos para que a través de un "click" tu familia, tus colegas y quienes te admiramos podamos recorrer tu mirada, tus gestos, tus palabras y tu obra. Para seguir sientiendote entre nosotros, aquí va mi humilde homenaje.














viernes, 30 de julio de 2010

You Tube larga duración

El popular portal audiovisual de Google en internet denominado "You Tube" ha ampliado su oferta espacial, y hoy puedes subir videítos con un límite de 15 minutos a la plataforma del sitio web www.youtube.com (¡¡yupi!!). De esta manera los contenidos que hasta ayer veías cortados en fragmentos de 3, 5 o 10 minutos, hoy puedes ampliar tu visión del mundo cibernético y lanzar a volar esa mente loca y realizar, producir, dirigir vídeos caseros más largos. Filmar esas deseadas vacaciones y mostrarlo todo de una vez o poner tus contenidos favoritos de la tv en You Tube para el que se lo perdió en directo. Claro que las posibilidades son infinitas asi que sigue pensando en ellas.
El manager y productor de You Tube, Joshua Siegel, expresó "Queremos que You Tube sea el mejor lugar para subir vídeos en el mundo. Sin duda alguna, la petición número uno recibida por los creadores del sitio es que se puedan subir vídeos de más de 10 minutos. Los escuchamos y hoy queremos anunciar que hemos aumentado el límite a 15 minutos". También destaca en su discurso que en la actualidad es más fácil identificar las imágenes protegidas por derechos de autor.

Para festejar You Tube lanzó el concurso "15 minutos de fama" e invita a sus fieles seguidores a probar la nueva capacidad de You Tube. El último día para la entrega de vídeos es el miércoles 04 de agosto y los trabajos participantes deberán ser subidos con la etiqueta: 'yt15minutes'. Los ganadores estrellas serán emitidos en formato anuncio en la página de inicio de YouTube. ¿Te vas a perder esta oportunidad? A encender la cámara y la creatividad... ¡demuestra tu talento!.


Fuentes
www.lavoz.com.ar
www.que.es

miércoles, 21 de julio de 2010

El dedo que acusa está aprendiendo a gatillar

El título de esta nota pertenece a una obra de teatro del genial profe (de teatro) Roberto Giordano. Alla por el año 1999 en el viejo Molino Del Plata presentamos la obra e interpreté a una joven que envejecía junto a su pareja, la sociedad los devoraba en el consumismo y la incomunicación, llegando al límite del suicidio. Pues hoy, este título se me vino a la memoria al hablar tanto de la legalización del casamiento igualitario. Es muy difícil conversar de esto sin estar en el cuerpo y en la mente de un homosexual, sin poder siquiera sentir o palpitar, latir en el corazón de estos seres. Por más que querramos, los que estamos de un lado jamás llegaremos a entender al corazón de una persona que elige otra cosa, que desea, siente, busca y encuentra lo distinto. No nos podemos basar ni en lo científico, ni biológico, ni psicológico o psíquico. Algunas bestias humanas comparan la homosexualidad con la esquizofrenia. Hablan de un problema hormonal que tiene "cura". A ver, el amor ¿tiene cura?, el deseo sexual ¿tiene cura?... Muchos poetas nos contaron que el amor y el deseo son enfermedades del alma, que causan dolor, angustia, que el verdadero amor es eso, es sufrir y también emocionarse, ser feliz, sentirte vivo. Pero dije que eran poetas, y claro está que podemos mencionar todos estos síntomas metafóricamente. Y es que en realidad, cuando amamos de verdad sufrimos, nadie quiere que esto sea así, pero amar profundamente no siempre significa "me saqué la lotería", "se acabaron los problemas de mi vida", "mi vida es color de rosa", "la vida me sonríe". No es así. No creo que un hombre o mujer elijan ser discriminados, rechazados, observados, señalados con el dedo acusador, tildados de pecadores, fuera del sistema, expuestos a burlas y comentarios de todo calibre. Es una pena que no sepamos admirarlos, que no sepamos que un homosexual o lesbiana tienen una sensibilidad enorme, son seres que elijen amar, que son buenos (conozco a muchos que son de buena madera), que no lastiman, que tienen sus caídas y momentos de oscuridad como todos, porque son humanos, porque viven, sufren, se equivocan, aprenden de sus errores, porque aman, porque lloran y ríen, porque abrazan y desean vivir. Porque nacieron y tienen un alma que busca lo distinto, porque no son especiales, simplemente son naturales. Porque en el reino animal y vegetal la sexualidad también tiene matices y nadie se queja por eso. Entonces, dejemonos de joder con un tema que existe desde que el hombre es un ser pensante y racional. Hace mucho más de 2000 años que vivimos con seres homosexuales. Por qué vemos como algo cotidiano y ya no nos espantan aberraciones tremendas como la violación a niños y niñas por parte de sus adultos padres y madres; maltrato, desnutrición y abandono infantil, y obviamente una lista que no termina y que a mí lamentablemente dejó de asustarme hace mucho tiempo. Por qué no hacemos una marcha céntrica todos los santos días para pedir justicia hacia estas víctimas de violencia y maltrato. Qué nos ocurre que nos asombra y escandaliza un beso homosexual y nos es indiferente si asesinan a mi vecino para robarle el celular. Nos asomamos todos los días a un noticiero audiovisual y parece un show dramático y sangriento, pero cuando acaba, cambiamos de canal o me voy a dormir lo más pancho, y aceptamos que esa realidad mientras no nos toque está todo bien.
Me gustaría que todos los que hoy rechazan a los gay piensen un segundo en esto: que tal si tu hijo, tu hermana, tu papá, tu tía, tu primo o tu mejor amigo, jamás te dijo que siente distinto, que te mintió todos estos años para no lastimarte, que sufre en silencio tus burlas ignorantes de su situación. Qué tal si te dice "te amo" no me rechaces, entendeme, cuidame, conteneme porque solo o sola ya no puedo seguir. Te necesito, no me dejes, finalmente nunca dejé de quererte y si te pasara a vos yo te abrazaría eternamente y sin dudarlo lucharía a tu lado porque simplemente te quiero y no puedo evitarlo. Si todos pensáramos un segundo en esto, pues tal discusión no hubiese existido nunca.

viernes, 16 de julio de 2010

¿Te hablo, me llamás, te llamo?

Se activó la línea de telefonía celular número 5 mil millones, en el mundo. Alguien con acceso a esta tecnología ha comprado esta línea y se suma a la posesión del aparatito más usado en la tierra. Según un estudio de la empresa Ericsson, este es el número alcanzado en uso de la telefonía personal. Es un dato curioso, ya que significa que existe casi un celular por cada habitante terrestre. Teniendo en cuenta que la población mundial es de 6 mil millones, que muchos usuarios poseen mas de un celular y que otros no tienen ninguno, debemos tomar estos datos como un fenómeno que crece y nos alcanza. Hace algunos años, tener un teléfono celular era un lujo y hoy está al alcance de todos. En el 2000 existían 720 millones de celulares en el mundo. El uso del celular se cosidera como el medio facilitador de comunicación todo el tiempo en cualquier lugar y con quien se quiera. Martin Cooper es considerado el padre de la telefonía celular y fue el primero en realizar una llamada de estas características. Chicago, Washington y Baltimore fueron las primeras ciudades donde se desarrolló la oferta comercial. Indudablemente es una tecnología que avanza enormemente y nos hace la vida diaria un poco más fácil.

Fuente
eliax.com
youtube.com El telefono celular

jueves, 15 de julio de 2010

Alza la copa

Finalmente se conoció que España fue el seleccionado campeón de la Copa Mundial FIFA Sudáfrica 2010, que nunca pudo ganar el torneo y que esta vez le costó llegar a la final y luego de dos tiempos suplementarios, al término del segundo llegó el ansiado gol de la mano (perdón, del pie) de Andrés Iniesta. Holanda se portó un poquito mal jugando rudamente y llenando a su selección de tarjetas amarillas. Los chicos de España también recibieron algunas, pero a Holanda le fue un poco peor ya que terminó jugando con 10 chicos en la cancha. Ocurrió un episodio violento cuando Xavi Alonso recibió una fuerte patada en el pecho en una posesión karateca del holandés De Jong y no fue sancionado. De esta manera, Holanda pierde por tercera vez una final de copa mundialista. La primera vez fue en 1974 frente a Alemania Federal. La segunda vez fue en 1978 con Argentina. Y en 2010 le toca perder con España, en el Soccer City de la ciudad de Johannesburgo de Sudáfrica. En esta oportunidad fue muy cuestionada la actuación del árbitro inglés, Howard Webb, que se mostró permisivo ante las faltas de jugadores naranjas. Periodistas holandeses lo criticaron duramente, el tipo quedó estresadísimo y expresó: "Estoy física y emocionalmente agotado", dijo que este partido representó "las dos horas más difíciles" de toda su carrera. El técnico español, Vicente Del Bosque emocionado dijo: "Ha sido un partidazo", coño, y prometió afeitarse el bigote que mantiene desde sus 20 años. Pues lo hizo. Una vez terminado el partido final, David Villa expresó: "Cuando España juega es difícil ganarle", dejando atrás la experiencia del partido jugado en el estreno de Sudáfrica, cuando España perdió 1-0 con el seleccionado Suizo del técnico Ottmar Hitzfeld y las expectativas le bajaban el pulgar. España históricamente se quedaba en cuartos de final en el campeonato mundial. Pero traían buenos resultados en los últimos años, por ejemplo, en 2008 ganó por segunda vez la Copa Europa y en Sudáfrica 2010 superaron a selecciones de la talla de Alemania, Paraguay y Portugal. En la final mostraron buen juego, Xavi, Pedro, Puyol, Villa, Fábregas, Iniesta y el arquero Casillas, son algunos destacados que se lucieron y festejaron a lo loco haber ganado una final espectacular con Holanda. Los chicos emocionados corrieron a besar a la novia en plena nota periodística, ha cortarse el bigote, y por supuesto a alzar la copa como nunca. Y quien obtuvo un merecido festejo fue el fútbol de Uruguay, quedando en cuarto lugar, con una excelente actuación de todo el equipo, en especial de Diego Forlán, consagrado como el mejor jugador del torneo y obteniendo el Balón de Oro. De esta manera, se convierte en el cuarto futbolista sudamericano en ganar este premio. Diego Maradona en 1986 y los brasileños Romario en 1994 y Ronaldo en 1998.
Este 2010 tuvimos muchas esperanzas al ganar tres partidos al hilo, el entusiasmo de Diego, los jugadores que convocó, la estrategia que usó, un buen combo para, por lo menos, llegar a la final. No pudo ser, muchachos, la Copa quedó en Europa otra vez. A seguir esperando, la próxima, bien cerca, en Brasil 2014, allí estaremos una vez más para ver quien alza la copa.


Fuente
es.fifa.com

viernes, 2 de julio de 2010

Argentina es Mundial

"Vamos, vamos Argentina, vamos, vamos a ganar!!". Los cánticos no dejan de sonar en mi cabeza y junto al "waca, waca" y las vuvuzelas realmente me siento en la cancha y en la selva sudafricana todo el bendito día. Tv, radio, diarios, blogs, revistas, panfletos, publicidades, y hasta una tutuca con esencia artificial en celeste y blanco, todo está empapelado y pintado de Argentina. Ojalá este sueño patriótico sea cierto, que no sea solo por estar en vísperas bicentenarias o jugando el mundial de balon pie...
Me voy a adentrar en el juego, qué mundial atípico que hemos tenido, países que nunca habían podido participar estuvieron felízmente compitiendo. Varias sorpresas, como Corea del Sur que ganaron jugando muy bien llegando a instancias de octavos. Ganha que ya está en cuartos de final. Italia quedando fuera muy rápido junto a Francia que también tuvo que volver a casa a mirarlo por tv. El sponsor oficial franchute le retiró el apoyo y renunció enojado. La prensa italiana fue durísima con sus jugadores y llenaron de titulares como "Mondiale del verguenza", "Adios al mondiale", "A casa con verguenza", en fin, un papelón. Varios DT abandonaron a sus equipos: "me voy", "renuncio", "no quiero más esto para mí", "te marchas y te pido que no vuelvas", en fin, frases donde reina el romanticismo más dramático, más abandonado, cruel, huelo a rechazo, a venganza, a dolor, a vergüenza, a "no te quiero más". Y mientras me corre un lagrimón por ver perder a mis raíces italiana, francesa y suiza, hoy recién pude festejar porque Brasil se quedó afuera. Y perdón por ser malita, pero no me los banco y no quería que ganaran otra vez el mundial. Que la final sea con mi país carajo, que se nos ilumine la cara al ver levantar esa copa a Messi, Tévez, Higuain y a Maradona, me muero por ver esa imagen hoy de nuevo. Argentina es mundial y mientras, yo me pregunto cómo se vivirá el mundial dentro de un geriátrico, en una cárcel, en una sala de espera de un hospital público, dentro de una sala de emergencias del Urgencia, cómo se vivirá en la mente de un niño que desde hace días no come, o no se abriga. Qué será de aquellos que solos esperan sentados o acostados a la muerte, ahi paciente que se los consume de a poco. O directamente, cómo será el mundial arriba de un bondi urbano o de línea, porque hay servicios que no deben dejar de funcionar. Y perdón por inyectar en esta nota un poco de dolor y angustia, pero hoy una amiga me inquietó con sus dudas de cómo vivirán el mundial aquellos que no tienen acceso a nada y que quizás un juego como este les recoja una sonrisa, un poco de alegría o simplemente es una excusa más para que pasen inadvertidos por todos. Lo seguiré imaginando hasta que me anime a acercarme a ellos, duele, se me estruje el corazón, pero son parte y consecuencia de esta Argentina bicentenaria.


Fuentes
Amiga Ely Campos
Gazzeta Corriere Della Sport versión on line
www.es.fifa.com